UE: "Necesitamos ya un cargador universal y que sea inalámbrico"
Desde hace muchos años se está intentando conseguir un cargador universal para móviles y otros dispositivos. Antes había muchos diferentes y hoy conviven tres. Pero la UE parece decidida ahora a conseguir un solo modelo universal y evitar problemas a los usuarios, gastos y generación de residuos. En SER Consumidor hablamos con la eurodiputada Adriana Maldonado, del área de protección al consumidor de la Eurocámara

UE: "Necesitamos ya un cargador universal y que sea inalámbrico"
05:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Todos tenemos en casa cargadores que ahora ya no nos sirven para nada. Cada teléfono, cada tablet o cada reloj inteligente, tiene un cargador específico. Adriana Maldonado, eurodiputada del PSOE, miembro de la Comisión de Mercado Interior y Protección al Consumidor de la Eurocámara, explicó en SER Consumidor la propuesta de la semana pasada: la creación de un cargador universal.
“Este es un tema que se inicio hace 10 años. En 2014 se modificó la normativa de equipos de radio, que es la que viene a controlar todo lo que tiene que ver con los cargadores universales, y la Comisión Europea dio un plazo de 4-5 años a las empresas tecnológicas para adaptarse de forma autónoma y voluntaria a esa transformación digital de los cargadores”, explicó.
A pesar de la regulación de la normativa, las compañías digitales hicieron oídos sordos a esta propuesta, por lo que la socialista espera que ahora sí se actúe políticamente. “La Comisión Europea fijó un plazo voluntario y las empresas no han cumplido. Ahora es el momento de que la responsabilidad política del Parlamento Europeo cree ese servicio que viene a mejorar la vida de los consumidores”, expuso.
Adriana Maldonado se mostró positiva a la hora de poder llevar esta medida a cabo. “Este año tenemos que tener, como mínimo, un marco legislativo para dar una solución a este proyecto”, afirmó.
“Ahora mismo no hay excusa para que este tipo de iniciativa no se lleve a cabo. En primer lugar porque en noviembre, casi por unanimidad de la Eurocámara, aprobamos la Emergencia Climática, y más de 51.000 toneladas de desechos electrónicos son realizados a través de cargadores. Y en segundo lugar por un motivo digital: la soberanía digital”, anunció la europarlamentaria.
Esta medida se plantea pensando en el consumidor y en el cuidado del medio ambiente, ya que, como destacó la socialista, también hay que tener en cuenta “la emisión de CO2 que leva la fabricación de estos dispositivos”.
“No solamente necesitamos innovar con un cargador universal, sino que es necesario que este cargador sea inalámbrico y que no sea necesario ese cable que nos lleva a la corriente de red”, concluyó Maldonado.