Hora 25Hora 25 de los Negocios
Economia y negocios | Actualidad

Los datos de paro apuntalan la desaceleración económica

Pese a haber alcanzado cifras récord al cierre de diciembre de 2019 con casi 19,5 millones de empleados, el ritmo de creación de empleo y de descenso del número de parados es el menor desde la crisis.

Los datos del paro confirman que la creación de empleo también se frena

Los datos del paro confirman que la creación de empleo también se frena

25:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El 2019 ha cerrado con 38.000 parados menos y con 384.000 afiliados más a la Seguridad Social: disminuye, por tanto, el paro y se sigue creando empleo… sin embargo, sin entrar en la calidad de esos nuevos empleos, el problema es que las nuevas afiliaciones son tan pocas que es el peor año desde que entramos en la recuperación económica. Jesús Lahera, profesor titular de Derecho del Trabajo y Seguridad Social en la Universidad Complutense de Madrid señala en Hora 25 de los Negocios que estas cifras responden a "creo que depende de factores económicos internacionales, internos, de la inestabilidad de las transformaciones digitales que está habiendo en algunos sectores y que está dando lugar a planes de restructuración de empleo... es un cúmulo de circunstancias que refleja una desaceleración respecto a los años anteriores".

La foto es esta: menos paro y más empleados, pero con una evolución peor que en 2018, que en 2017, que en 2016, que en 2015 y que en 2014.  El Gobierno se queda con la parte positiva, es decir, que en diciembre hubo casi 19,5 millones de personas cotizando a la Seguridad Social, lo que ha llevado al secretario de estado de la Seguridad Social Octavio Granado a calificar a 2019 como “un año magnífico” para el sector.

Desde Comisiones Obreras, sin embargo, Lola Santillana ha urgido a trabajar al nuevo gobierno que -previsiblemente- se conformará este martes y ha exigido que, como han prometido, se deroguen los aspectos más dañinos para los trabajadores de la reforma laboral. Desde la patronal, estos datos apuntalan la versión de la desaceleración del empleo es preocupante y que, en este contexto, aprobar las subidas de impuestos y las derogaciones laborales que prevé el acuerdo de Gobierno entre Partido Socialista y Unidas Podemos "pueden acelerar el deterioro de la economía".


 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00