A vivir que son dos díasVisión semanal informativa
Actualidad
LA VISIÓN

Crueldad en la frontera

Entrevistamos a Jaime Alekos, autor del corto documental nominado a los Premios Goya, "El sueño europeo: Serbia" sobre la ruta migratoria de los Balcanes

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Es de noche en el Bosque Tavankut, en la frontera entre Hungría y Serbia. Entre los árboles se ve una alambrada, una torre de vigilancia con un potente foco. Suena música a todo volumen y se oyen gritos que insultan, que amenazan y se burlan de quienes están en el lado serbio. Es la policía húngara, que maltrata, tortura y persigue con perros incluso atravesando la frontera a los refugiados que se han quedado varados en una situación infrahumana tras el cierre de esta frontera.

La dura imagen pertenece al corto documental nominado a los Premios Goya El sueño europeo: Serbia, que refleja la ruta migratoria de los Balcanes. Su autor, Jaime Alekos, ha pasado por A vivir… este sábado para conversar junto con Javier del Pino y Lourdes Lancho sobre la situación en la que viven cientos de refugiados en el centro y este de Europa.

“La situación es de abandono y de estancamiento a lo largo del tiempo. Con las medidas tan duras que está adoptando la policía húngara en la frontera se ha propiciado, simplemente, que la ruta migratoria cambie hacia Bosnia y Croacia”, ha explicado Jaime.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00