Los peligros de la compra de medicamentos online
Médicos, dentistas y farmacéuticos alertaban la pasada semana de los riesgos que conlleva la compra de fármacos y productos sanitarios a través de internet. Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, explicó en SER Consumidor esta denuncia, que ya ha llegado a la Agencia Española de Medicamentos. La venta de algunos productos, que podrían ser falsificados, puede ser una alternativa muy peligrosa para el usuario

Los peligros de la compra de medicamentos online
06:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La compra de productos online es una opción por la que cada vez apuestan más usuarios. Y ha llegado incluso al sector de los medicamentos y productos sanitarios, algo que ha alertado a los profesionales de la salud. Médicos, dentistas y farmacéuticos han denunciado hace unos días ante la Agencia Española de Medicamentos la oferta existente en distintas webs de fármacos y medicamentos, incluso aquellos que están sujetos a receta médica, por los riesgos que puede suponer para el bienestar de las personas.
Óscar Castro, presidente del Consejo General de Dentistas, estuvo el pasado domingo en SER Consumidor analizando esta situación. “Cada vez vivimos en una sociedad más consumista, y no se para de pensar cómo hacer llegar al consumidor el producto. Ya no solo a través de páginas web, los propios ‘influencers’ que quieren hacer llegar una serie de recomendaciones a su audiencia, desde productos de maquillaje hasta productos de salud y medicamentos sujetos a receta médica. Y solo médicos, dentistas y podólogos tienen la capacidad de prescripción y las farmacias la capacidad de dispensación de esos medicamentos”, explicó.
Según el dentista, se está acercando al consumidor a ciertos productos que pueden llegar a ser peligrosos, ya que solo los puede recomendar un profesional tras un previo diagnóstico. “Entramos en un problema, ya que la delgada línea entre recomendar una pasta de dientes a llegar a vender productos antibióticos, analgésicos o incluso antipsicóticos puede ser muy peligroso para la salud del ciudadano. Ya lo hemos denunciado ante la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios”.
“Solo se puede vender a través de páginas web los productos de parafarmacia”, denunció Óscar Castro. “Y ya hay sitios online en los que incluso se ofrecen terapias de médicos”.
“Hay productos que pueden no estar sujetos a controles, lo que se conoce como trazabilidad. Te puedes encontrar con falsificaciones, y eso aumenta mucho más el peligro. Por ejemplo, eres diabético y necesitas insulina, y la insulina es falsa, pues puede inducir un coma o incluso la muerte. Estamos hablando de salud y de vida”, expuso el presidente del Consejo General de Dentistas.
Entre los productos (de su ámbito profesional) que ha visto anunciados en la red destacan “las ofertas de blanqueamientos, ortodoncias y prótesis…”
Las causas de este auge de las compras online también de productos sanitarios “se deben a la comodidad. Por ejemplo, el pequeño comercio, está sufriendo mucho ya que desde internet puedes comprar lo que quieras sin moverte de casa. Con los medicamentos pasa lo mismo, si te lo acercan a casa, o si te hacen un diagnóstico online ya no tienes que desplazarte al centro médico”, concluyó.