La VentanaLa polémica del día
Actualidad

¿Juego limpio en Arabia Saudí?

Madrid

La decisión de la Federación Española de Fútbol de celebrar la Supercopa de España en Arabia Saudí suscitó la polémica desde el mismo día del anuncio. Aunque tenga el precedente de Marruecos, celebrar una cosa que se llama Supercopa de España fuera de España ya es una extravagancia. Pero elegir como lugar un país como Arabia Saudí, que está en el top de países que vulneran los derechos humanos, ante el silencio de los clubes y del Consejo Superior de Deportes, es una vuelta de tuerca inasumible para muchos. Primero fue RTVE la que se negó a pujar por los derechos de retransmisión. Ahora son Mediaset y Atresmedia quienes, según publica El Español, también se han plantado.

Es cierto que a lo largo de la historia se han celebrado -y se van a celebrar- acontecimientos deportivos en países con nulo pedigrí democrático. Los Juegos de 1936 en la Alemania de Hitler elevaron tanto el listón que, en comparación, ha blanqueado otras citas posteriores. Pero hay una diferencia. En esta decisión, España es la anfitriona que ha decidido exportar el acontecimiento a lugar tan innoble, como si Barcelona hubiera decidido celebrar las pruebas de vela en la Libia de Gadafi en el 92. Y como tal, la FEF es la única responsable del desaguisado que dice muy poco de los escrúpulos de sus responsables. Como parece que es el negocio lo único que les importa, quizás si se les esfuma parte del negocio rectifiquen. Veremos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00