Los mercados temen a los cambios de Gobierno
Tras conocerse el preacuerdo de Gobierno entre PSOE y Unidas Podemos, el IBEX ha registrado pérdidas lastrado por la banca. Sin embargo, no es la primera vez que unos resultados electorales imprimen una tendencia bajista al parqué madrileño. Lo analizamos en Hora 25 de los Negocios.
![Los mercados temen a los cambios de Gobierno](https://cadenaser.com/resizer/v2/DPMVHH7BBFLYPDAM6ZMOWLLGKM.jpg?auth=636a8a1d6187115959cebaa6742031e7c3e4fa9745eea3a0fd8e329693d1ae29&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Los mercados temen a los cambios de Gobierno
24:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Tras conocerse el preacuerdo de gobierno entre el Partido Socialista y Unidas Podemos, el IBEX -lastrado por los resultados bancarios- han reaccionado con pérdidas, más tímidas el martes -0,9%- más bruscas durante la jornada del miércoles -un 1,2%-. Sin embargo, según refleja un estudio de XTB, en las sesiones posteriores a las elecciones generales españolas donde haya habido cambios en el partido del gobierno, la caída media supera el 4,2%.
En el estudio se recogen los movimientos en el parqué madrileño con cada uno de los nuevos gobiernos formados tras la inauguración del IBEX 35, es decir, los cambios en el Ejecutivo que se produjeron después de enero de 1992.
José María Aznar
Tras conocerse la victoria de José María Aznar, en 1996, el selectivo español cedió un 5,2% en la primera jornada y un acumulado del 4% en toda la semana. En las elecciones de 2000, las caídas tras la victoria popular fueron menores…pero también existieron: un 1,2% en el lunes postelectoral y un 1,1% en la semana.
José Luis Zapatero
Con la llegada de José Luis Zapatero en 2004, las bolsas reaccionaron exactamente igual que con Felipe González en 1993: con pérdidas de un 1,75% en la jornada posterior y de un 1,1% en la primera semana.
Nuevamente, con su reelección, el IBEX cedió tres décimas porcentuales el lunes postelectoral y un 2,6% en el acumulado de la semana.
Mariano Rajoy
En el caso de Mariano Rajoy, las pérdidas de 2011 alcanzaron el 4,15% el 21 de noviembre que se quedaron en un 3% en el transcurso de la semana.
Cuatro años más tarde el retroceso de la bolsa española alcanzó el 3,6% en la primera jornada y una pérdida del 0,36% en las cinco sesiones siguientes.