El patrimonio olvidado de España
Las asociaciones en defensa del patrimonio denuncian la situación de abandono que viven muchos lugares históricos y culturales en todo el país

Periodismo a la Carta en Hora 25
17:51
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El 'Periodismo a la Carta' de hoy lleva el nombre del oyente Alberte Reboreda, que nos ha propuesto hablar sobre la conservación del patrimonio histórico en España a raíz de la situación de abandono que vive un edificio protegido del arquitecto Antonio Palacios en Mondáriz-Balneario, en Pontevedra. ¿Qué hacen las administraciones para obligar a los propietarios de los monumentos históricos y culturales a que cumplan la ley y mantengan esos lugares?
El caso que nos plantea Alberte es sólo una pequeña muestra de un abandono que vemos en muchas otras zonas del país. Por eso, hemos hecho un recorrido por el patrimonio olvidado de España, localizando los lugares más emblemáticos que necesitan una rehabilitación que no reciben.
También hemos hablado con las asociaciones en defensa de este patrimonio. Amparo Berlinches, arquitecta y presidenta de 'Madrid, Ciudadanía y Patrimonio', nos habla sobre el problema de financiación que hay en este sector y, sobre todo, de la brecha que existe entre los lugares que necesitan ser rehabilitados y los que son rehabilitados. Por su parte, el arquitecto Rodrigo Vergara Franceschi, presidente de S.O.S. Monuments, asegura que las administraciones aprovechan cualquier resquicio para evadir responsabilidades.
Hemos conversado con Antonio Coronel, gerente de la Asociación Española de Empresas de Restauración del Patrimonio Histórico (ARESPA), sobre el impacto que tiene esta situación en las empresas restauradoras: quién se beneficia de los contratos, quién sale perjudicado, cuántos empleos se han perdido en los últimos años por la desinversión en conservación.
La Dirección General de Bellas Artes, que depende del Ministerio de Cultura, es responsable de conservar, documentar y divulgar nuestro patrimonio. Por eso hablamos con Román Fernández-Baca, su director general, para conocer cómo responde la administración ante todos estas cuestiones.

Víctor Olazábal
Subdirector de Hora 25. Antes fue corresponsal en India para diversos medios españoles. Especializado...