La VentanaLos cafeteros
Actualidad
Música

Ara Malikian: "Mi padre me insertó un violín en la barbilla y ahí se me quedó clavado"

El violinista y la directora Nata Moreno visitan La Ventana para presentar un documental sobre la vida del músico

Madrid

El próximo 24 de octubre llegará a los cines el documental “Ara Malikian, una vida entre las cuerdas”, sobre la historia del polifacético violinista. La película nos cuenta su vida y cómo la música llegó a salvársela. Y es que a pesar de que ahora, sobre el escenario, salte, baile y disfrute y haga disfrutar a su público, el camino hasta ahí ha sido muy complicado, teniendo incluso que huir de la guerra.

Ara Malikian nació en El Líbano. A los 14 años, debido a la guerra, tuvo que abandonar Beirut para, a partir de ahí, convertirse en nómada y, según él mismo dice “en un ciudadano del mundo”. Y añade: “me siento más de todas partes, estoy bien en cualquier lugar al que viajo. Me adapto muy rápido”.

El documental está dirigido por Nata Moreno, que es además pareja del violinista. El punto culminante que la llevó a embarcarse en la historia fue el hallazgo, tras el fallecimiento del padre de Ara, de 25 cajas de cartón en el que el hombre había guardado multitud de recuerdos relacionados con su hijo. “Había guardado todos y cada uno de los recortes desde que su hijo había cogido un violín”.

Su padre, que también era violinista, fue el que le enseñó a tocar. El violín es como un símbolo de supervivencia en la familia de Ara, y es que su abuelo escapó del genocidio armenio gracias a uno. Alguien le dio un violín y él fingió que formaba parte de un conjunto musical. Gracias a este violín pudo huir al Líbano, donde se instaló.

Cuenta Ara que con solo 15 años le dieron una beca para estudiar música en Alemania. Dice de esa temporada que “fue más duro estar solo en Alemania que vivir bombardeos en El Líbano”. Su forma de tocar está llena de estas historias, de la vida que le ha tocado vivir a Ara Malikian y que le ha llevado a entender la música de una manera muy personal con una apuesta firme por el mestizaje.

Nos dice Nata que al principio Ara no estaba muy convencido con el proyecto porque “le costaba imaginar que su vida pudiera aportar algo”. A pesar de las dudas de Ara, se rodaron 69 horas de material para una película de una hora y media.

“Mi padre me insertó un violín en la barbilla y ahí se me quedó clavado”, nos dice Ara. Ese violín lo ha llevado a dar giras alrededor del mundo, aunque admite que su vida desde hace 5 años hasta ahora ha dado un cambio: “estuve viajando muchos años por el mundo sin tener ningún tipo de apego, pero ahora tengo una raíz”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00