¿De qué se ríen nuestros próceres?
Pero si solo estamos en esa espumilla tan divertida, seguramente no tendremos tiempo, ni espacio, para ocuparnos de cosas como las que contó ayer la OIT
¿De qué se ríen nuestros próceres?
01:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Es muy entretenido seguir las intervenciones públicas de los líderes nacionales a los que pronto tendremos que ir a votar. Tienen siempre una frase curiosa los Sánchez, los Casado, los Rivera, los Iglesias, quizá Errejón, si es que algún día habla, todos, dice el Ojo, menos Abascal, que no tiene una sola palabra digna de aprovecharse.
Pero si solo estamos en esa espumilla tan divertida, seguramente no tendremos tiempo, ni espacio, para ocuparnos de cosas como las que contó ayer la OIT, la Organización Internacional del Trabajo.
Es menos gracioso, por ejemplo, saber que en todo el mundo, un 55% de los trabajadores carece de protección social. O saber que en Europa un 9,5% de los trabajadores son pobres, esto es, cobran menos de la media de los sueldos, establecida en 8.400 euros.
Como en Google, vamos acercando el mapa para saber que en España esa cifra llega hasta el 13%, cerca de 2 millones y medio de trabajadores. Solo nos ganan en esta carrera de miserias Grecia y Rumanía. ¿Los del comienzo, de qué se ríen?