Más cerdos que nunca
¿Nos miente el cine al hacernos creer que el cuerpo de un delito puede desaparecer sin dejar rastro en medio de una hambrienta piara de cerdos?
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CHZJ3LKL45NBFCOVJLYAME4I34.jpg?auth=b1032ea1fee8cfa4d3caae7d69cc152ba441ee3c745ec54c670976ce1930fed9&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Icpor
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/CHZJ3LKL45NBFCOVJLYAME4I34.jpg?auth=b1032ea1fee8cfa4d3caae7d69cc152ba441ee3c745ec54c670976ce1930fed9)
Madrid
Entre los escritos recopilados en la casa de Leonardo da Vinci tras su muerte hace ahora 500 años, había media docena de hojas con dibujos del corazón. Era el primer progreso importante en mil años y Leonardo usó varios corazones de cerdo para su increíble avance. Este es el punto de partida del audio para valorar la historia conjunta del cerdo y del hombre.
![Carlos en casa de Leonardo, donde se recuperaron sus escritos y dibujos de anatomía](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLYFB56OGVNG3KR4QWNKNU7PWQ.jpg?auth=617bf5ce7b7fa33d12c7a408a2131d9adcd85c1f0802e5c2a949b314463a7f8e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Carlos en casa de Leonardo, donde se recuperaron sus escritos y dibujos de anatomía / Carlos López-Tapia
![Carlos en casa de Leonardo, donde se recuperaron sus escritos y dibujos de anatomía](https://cadenaser.com/resizer/v2/PLYFB56OGVNG3KR4QWNKNU7PWQ.jpg?auth=617bf5ce7b7fa33d12c7a408a2131d9adcd85c1f0802e5c2a949b314463a7f8e)
Carlos en casa de Leonardo, donde se recuperaron sus escritos y dibujos de anatomía / Carlos López-Tapia
El genetista Miguel Pérez Enciso, uno de los españoles que participó en el mapeo del genoma del cerdo, nos habla de los orígenes de un mamífero tan próximo a nosotros, y un futuro que parece conducir a corazones de cerdo en muchos pechos necesitados de un trasplante.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LCVBVXVQJRNZNCMLGJKP3NHLXM.jpg?auth=6ea8826f564610cb41b341ce1aa482349ba1344b1a5bda25398797cb1c980685&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La cerdita Peggy, de los Teleñecos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LCVBVXVQJRNZNCMLGJKP3NHLXM.jpg?auth=6ea8826f564610cb41b341ce1aa482349ba1344b1a5bda25398797cb1c980685)
La cerdita Peggy, de los Teleñecos
Luís Silió, el científico de referencia en asuntos de cerdo ibérico, nos ilustra sobre muchos detalles de un animal que significa el 15 por ciento de la producción porcina española, convertida desde hace solo unos pocos años en la primera potencia europea, tercera del mundo tras china y Estados Unidos.
Mientras Isabel Bolaños nos mete en una granja donde viven sus seis meses de engorde cuatro mil cerdos, recordamos la imagen que desprenden en las pantallas, desde los humanizados por la animación y otras técnicas hasta los usados como devoradores de cadáveres. ¿Nos miente el cine al hacernos creer que el cuerpo del delito puede desaparecer sin dejar rastro en medio de una hambrienta piara de cerdos?
ESCUCHA LA SECCIÓN AQUÍ: