Punto de FugaPunto de Fuga
Sociedad | Actualidad

Más allá de la Emergencia Climática

Esta semana, Punto de Fuga organiza una mesa de debate con los convocantes de la huelga mundial por la emergencia climática

ROME, ITALY - SEPTEMBER 27: People take part in the climate march 'Fridays for Future', on September 27, 2019 in Rome, Italy. Thousands of people took part at the Global Climate Strike, a global mass day of action, to demand for urgent measures and concrete action to combat climate change, global warming / Antonio Masiello (Getty Images)

ROME, ITALY - SEPTEMBER 27: People take part in the climate march 'Fridays for Future', on September 27, 2019 in Rome, Italy. Thousands of people took part at the Global Climate Strike, a global mass day of action, to demand for urgent measures and concrete action to combat climate change, global warming

Madrid

Países como Estados Unidos, China, India o Brasil siguen dando la espalda a al compromiso con el futuro del planeta. Esta semana en Punto de Fuga hemos convocado a los representantes de tres de los colectivos implicados en la huelga de emergencia climática que se ha organizado a nivel mundial.

Punto de Fuga: 'Más allá de Emergencia Climática' (28/09/2019)

54:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Con la ayuda de la responsable de emergencia climática de Greenpeace, de Tatiana Nuño; el portavoz de Friday for Future, Javier Pamplona y el delegado de Extincion Rebellion en España, Nicolás Eliades hemos intentado aclarar si los resultados de la cumbre del clima de la ONU de esta semana nos abocan a un nuevo fracaso ante la pasividad de los países más contaminantes o si debemos quedarnos con la idea de que estos mismos países están cada vez más arrinconados dando la espalda al problema.

"El primer artículo sobre el efecto invernadero salió en Nueva Zelanda en 1895, Desde entonces hay quienes llevan un siglo negando esta amenaza", advierte el portavoz de Extincion Rebellion en España, Nicolás Eliades.

Los desaparecidos de Ayotzinapa

Esta semana, también viajemos hasta México. Al grito de "vivos los queremos", miles de personas se han sumado a la marcha por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, un caso que ha conmovido al país y del que se acaban de cumplir cinco años. El gobierno mexicano acaba de reabrir la investigación para intentar llegar al fondo de este asunto de la desaparición de estos jóvenes que se movilizaban a favor de la escuela pública.

El 'Dalai Lama de la Selva'

El 'dalai lama de la selva', Davi Kopenawa

El 'dalai lama de la selva', Davi Kopenawa / Survival

El 'dalai lama de la selva', Davi Kopenawa

El 'dalai lama de la selva', Davi Kopenawa / Survival

Además, os presentaremos el nuevo Premio Nobel Alternativo. El galardón se lo ha llevado Davi Kopenawa, conocido como el ‘Dalai Lama de la Selva’. Este chamán, que vive en plena amazonia brasileña, ha sido galardonado con el premio Right Livelihood Award, popularmente conocido como el premio nobel alternativo. El Dalai Lama de la Selva inició hace 20 años una lucha para proteger a su pueblo, a los yanomanis. En últimos los años, este territorio ha sido invadido por entre 10 y 20 mil buscadores de oro que han contaminado los ríos con mercurio, han atacado a este pueblo indígena y ahora temen la “guerra” que ha iniciado el presidente Bolsonaro contra los pueblos indígenas.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00