Estalla la división en el BCE
La cascada de críticas a las últimas medidas adoptadas por Mario Draghi llega al summum con la dimisión de la representante alemana en el organismo. Además de Alemania, Francia, Holanda y Austria han expresado públicamente su rechazo a la estrategia del presidente de la institución
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HTZ3UJU75RO6ZJXMXYM46W73ME.jpg?auth=83a6c98f7768be74ff7a9e3334b805b3f82a15bfeb078bc10f93a66feefb055b&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
00:00
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Cuando Mario Draghi anunció el 12 de septiembre que el Banco Central Europeo recuperaba el programa de compra de activos a partir del 1 de noviembre reconoció que la decisión se adoptó con algunas voces críticas pero "con un amplio consenso". La realidad es que, a medida que pasan los días, ese amplio consenso se va desmoronando. Primero fuero los gobernadores centrales de Holanda, Alemania y Austria los que criticaron el plan, algo que no extrañó a nadie. Pero esta semana el incendio ha ido a más con la constatación de que el gobernador francés también rechaza la compra de activos y con la dimisión de la representante alemana en el BCE que había manifestado horas antes de dejar el cargo sus dudas sobre la eficacia del programa. Hoy Financial Times asegura que 9 de los 25 miembros del Consejo de Gobierno del BCE tomaron la palabra en la reunión para expresar sus recelos a la idea de Draghi. Y entre los que cita como reacios al plan está el vicepresidente del BCE y exministro español, Luis de Guindos.
Que se hagan públicas estas discrepancias de manera tan evidente es una novedad, como reconoce Rui Da Mota Guedes, consultor de mercados de Analistas Financieros Internacionales. "Esta vez han salido muchas críticas y se hacen notar más porque estamos llegando al límite de lo que puede hacer el Banco Central Europeo y hay más discrepancias sobre si hay que seguir con la política de compra de activos o si hay que intentar otras cosas", explica en Hora 25 de los Negocios.
Da Mota Guedes augura que pese a estas presiones, "en el corto plazo, el programa de compra de activos se mantendrá hasta que la inflación repunte algo", pero ve difícil que el BCE vaya más allá