"Élite es una serie que puede ver todo el mundo, sin héroes ni villanos, no juzgamos a los personajes"
Coincidiendo con la vuelta al cole y también con el inicio del curso universitario, este mes de septiembre se ha estrenado la segunda temporada de 'Élite', una de las más exitosas de los últimos años. De hecho, según Netflix es la segunda serie española más vista en esta plataforma después de 'La Casa de Papel'. La comentamos con sus creadores y con los fans
!["Élite es una serie que puede ver todo el mundo, sin héroes ni villanos, no juzgamos a los personajes"](https://cadenaser.com/resizer/v2/S3HSVCAYGJPKBCP2U7PLYBI3RU.jpg?auth=f936704bca58acb9d9f049b02c9da63855a6947f009de45d6e21005232fccc5a&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
"Élite es una serie que puede ver todo el mundo, sin héroes ni villanos, no juzgamos a los personajes"
21:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Todos los viernes compartimos con los oyentes una propuesta cultural, de ocio o entretenimiento. La lanzamos los lunes y el viernes compartimos la experiencia en antena.
Coincidiendo con la vuelta al cole y también con el inicio del curso universitario, este mes de septiembre se ha estrenado la segunda temporada de 'Élite', una de las más exitosas de los últimos años. De hecho, según Netflix es la segunda serie española más vista en esta plataforma después de 'La Casa de Papel', la han visto 20 millones de usuarios.
Es una serie juvenil y para jóvenes, para adolescentes, está catalogada para mayores de 13 años, lo que ha generado debate. "Es para todos los públicos, desde los 13 y hasta personas adultas", defienden sus creadores, que nos han acompañado esta noche. Se llaman Darío Madrona y Carlos Montero. La serie está protagoniza un conjunto de niños mayoritariamente pijos, ricos, malcriados, que van a un instituto privado que se llama Las Encinas. Y como en toda serie de adolescentes vamos siguiendo sus avatares entre fiestas, hormonas, drogas, alcohol, asesinatos y desapariciones y sexo, mucho sexo.