La VentanaLa ventana de la tele
Cine y TV | Ocio y cultura
La ventana de la tele

La ficción española se hace mayor

Varios trabajos, series y documentales, se atreven a entrar en algunos de los momentos más delicados de la historia reciente de España

La ficción española se hace mayor

La ficción española se hace mayor

39:48

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

La organización terrorista Euskadi Ta Askatasuna (ETA) realizó el anuncio del cese definitivo de su actividad armada en octubre de 2011. Y seis años y medio después, el 3 de mayo de 2018, anunció su autodisolución.

Cincuenta años de actividad de un grupo armado cuyos atentados, su formación y su declive han servido de material para guionistas y directores de cine. Películas como ‘La muerte de Mikel’, ‘Lobo’ o ‘Gal’. Documentales como ‘La pelota vasca, la piel contra la piedra’ o ‘El fin de ETA’, el documental de Justin Webster. Y hasta la tragicomedia que hace dos años dirigió Borja Cobeaga "Fe de etarras". La tan aplaudida ficción española, quizá en un paso de madurez, ha decidido dar el salto para tratar, para entrar en lo más delicado de nuestra historia reciente. El próximo viernes comienza el Festival de cine de San Sebastián y es el escenario elegido para el estreno de ‘Zubiak’ (puentes, en euskera), un episodio más de la serie documental ‘ETA, el final del silencio’. Dirigido por Jon Sistiaga y Alfonso Cortés-Cavanillas.

La primera gran producción de HBO en España es la esperadísima adaptación de la novela de Fernando Aramburu ‘Patria’, detrás de la que está Aitor Gabilondo mientras que los orígenes del conflicto vasco son el núcleo de ‘La línea invisible’, la última serie que Mariano Barroso está preparando para Movistar y de la que Rafael Portela es su productor ejecutivo. Todos ellos han estado en 'La Ventana de la tele' con Mariola Cubells.

Zubiak forma parte de la serie documental 'ETA, el final del silencio' que se estrenará en otoño en #0 de Movistar. Son siete episodios que son un homenaje a todas las víctimas del terrorismo de ETA. 'Zubiak', que significa 'Puentes' en euskera, habla de puentes rotos, pero también de puentes tendidos. Porque, además del encuentro entre Meixabel Lasa e Ibon Etxezarreta, aparecen muchas voces que forman parte de este documental que repasa los casi 50 años de terror, miedo, treguas, negociaciones y 826 muertes que han marcado la historia más reciente de nuestro país.

Si hay una serie sobre la que hay una expectación máxima, que se espera con ganas es "Patria", adaptación de la novela homónima de Fernando Aramburu. La serie ya se ha terminado de grabar y ahora mismo se encuentra en el proceso de montaje. El próximo sábado en San Sebastián se van a poder ver los primeros 5 minutos.

En 2020 también llegará ‘La línea invisible’, la serie de Mariano Barroso para Movistar. Es la historia de los orígenes de ETA personificada en Txabi Etxebarrieta y Melitón Manzanas, el inspector que perseguía a ETA. Txabi Etxebarrieta, (Alex Monner) fue el primero en cruzar la línea: mató al guardia civil José Antonio Pardines, fue la primera víctima mortal de la organización terrorista. Pocas horas después el propio Txabi era abatido en un enfrentamiento con la guardia civil, convirtiéndose así en el primero en matar y el primero en morir en la historia de ETA. Tras la muerte de su líder, los compañeros de Txabi deciden vengar su muerte asesinando a su principal perseguidor, el inspector Melitón Manzanas (Antonio de la Torre).

Marta Estévez

Marta Estévez

Productora y redactora de la Ventana. Ligada a la Cadena Ser desde 1992 donde ha trabajado en programas...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00