Francia considera "accidente laboral" la muerte de un trabajador que mantenía relaciones sexuales en un viaje laboral
La empresa ha sido condenada a indemnizar a la familia pagando el 80% del salario del trabajador hasta el día en que se hubiera jubilado

La justicia francesa considera "accidente laboral" la muerte de un trabajador mientras mantenía relaciones sexuales en un viaje de negocios
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
En febrero de 2013, Xavier, un ingeniero de la empresa de electrificación de infraestructuras ferroviarias TSO, se encontraba de viaje de negocios en Meug-sur-Loire, al noroeste de Francia. En el transcurso de ese viaje, y según relata el británico The Times, Xavier decidió pasar la noche con una completa desconocida en un hotel diferente al que la empresa había reservado para su desempeño laboral. Durante esa noche, el hombre murió de un paro cardíaco.
Ahora el Tribunal de Apelación de París ha determinado que esa muerte es un accidente laboral, al haber ocurrido durante un viaje de negocios. Todo esto en contra de los argumentos de la empresa, que exponía que la muerto se produjo fuera de las horas de trabajo y en el transcurso de una “relación adúltera con una absoluta desconocida”.
La clave está, según ha explicado el portavoz del tribunal a Euronews, en que el tiempo de trabajo que se dedica a un viaje de negocios cubre todo el tiempo que el trabajador está fuera de casa. Permanece bajo la autoridad del empleador hasta la finalización del viaje, siempre y cuando las actividades que realice puedan considerarse parte de la vida cotidiana.
La justicia francesa ha considerado que el sexo forma parte de la vida cotidiana y ha condenado a la empresa a pagar a la familia de la víctima a pagar el 80% del salario mensual del fallecido hasta el día en que se hubiera jubilado.
En La Ventana hemos hablado con Jesús Cruz Villalón, catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad de Sevilla para saber si la sentencia hubiera sido similar en nuestro país. Nos ha explicado que se han dado casos de infarto en un hotel durante un viaje de trabajo o “misión” en los que el Tribunal Supremo ha pasado a analizar la importancia del estrés al que estaba siendo sometido al trabajador en su labor para saber hasta qué punto ha sido una causa del fallecimiento.
Ha explicado que aquí la pena hubiera sido diferente, ya que los accidentes de trabajo están relacionados con la Seguridad Social en cuanto a la pensión que se reconoce y su cuantía. Nos dice además que “el empresario solo tiene que pagar si se incumple la normativa de prevención de riesgos” y que la legislación española no considera accidentes laborales las prácticas temerarias o que supongan un riesgo. Señala Cruz, para acabar, que la legislación francesa tiene notables diferencias con respecto a la española en la protección del trabajador en misión.