Hora 25Hora 25
Actualidad
CIS

¿A quién perjudicaría una repetición electoral?

Kiko Llaneras, editor de Politikon y comentarista de El País, analiza los datos del último CIS

¿A quién perjudicaría una repetición electoral?

¿A quién perjudicaría una repetición electoral?

04:46

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Dos de cada tres encuestados en la última encuesta del CIS califica de mala o muy mala la situación política y no esperan que vaya a mejor. El fracaso de la investidura de Pedro Sánchez, posterior a la realización de las encuestas, podría haber agravado esa sensación a pesar de que el CIS da más de un 40% en intención de voto directo.

Diferencia entre estimación de voto y voto directo

Ese buen dato del PSOE tiene sus aristas. “La fundamental diferencia es que el dato directo es la respuesta tal cual de los encuestados sin ningún tratamiento, pero esa expresión directa no es un buen predictor y por eso se hace una estimación imputando el voto de los indecisos y corregir el sesgo de la muestra, entre los 3.000 puede haber muchos simpatizantes de un partido y hay que corregirlo y por eso se cocina y el CIS no lo ha hecho en este barómetro”, ha apuntado Llaneras en ‘Hora 25’

¿Es creíble el dato del PSOE?

“Probablemente no”, señala el analista político. “Si hubiera elecciones en una semana no creo que el PSOE tuviese un resultado de ese estilo. La muestra tiene cierto sesgo, demasiados simpatizantes del PSOE contestando, algo que es normal cuando un partido va bien”, añade. “Por eso hay que mira el dato de a quien votaron hace 3 meses”.

Llaneras ha señalado que el 46% que recuerda su voto dice que se decantó por el PSOE, cuando obtuvo un 29% de los votos el 28 de abril. “Esa diferencia nos señala que la muestra por motivos normales tiene demasiados votantes de los socialistas y eso hay que corregirlo y daría una cifra cercana al 30%”.

¿A quién perjudicaría una repetición electoral?

“Hace 15 días el partido que mejor iba era el PSOE”, recuerda Llaneras. “Desde las elecciones hasta hace dos semanas había subido y en el promedio de todas las encuestas era del 32%. En ese sentido era el partido que más se estaba beneficiando de unas posibles elecciones. Pero desde la semana pasada hasta aquí, hay pocos datos, pero los que tenemos apuntan a que esa ventaja que el PSOE estaba construyendo podría haber cambiado de signo y podría estar pagando una mayor responsabilidad por la repetición electoral. Todavía saldría beneficiado pero la semana pasada no parece que le sentara bien al PSOE”, ha explicado. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00