El sonido de los pueblos
Chus García vuelve este verano con 'El Terruño', una sección en la que nos lleva de viaje por la vida del campo y de la montaña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PIYXJBJUEFJUXMHDWNZAAANGGI.jpg?auth=88e08b9d20a6648a563844ad0e80d92430d71bee07ec2ab7ba2a0cef705e03fe&quality=70&width=650&height=320&smart=true)
Chus García / Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PIYXJBJUEFJUXMHDWNZAAANGGI.jpg?auth=88e08b9d20a6648a563844ad0e80d92430d71bee07ec2ab7ba2a0cef705e03fe)
Madrid
En verano los pueblos se llenan de vida y queremos irnos hasta los lugares más recónditos para recoger sus sonidos.
Esta semana nos adentramos en la Sierra de Gredos, uno de los mejores lugares para combatir el calor y disfrutar de unas buenas vacaciones de montaña. Nos acercamos hasta la orilla del río Tormes para escuchar el rumor del agua y hasta los prados abulenses para disfrutar de los relajantes cencerros de las vacas. Enclavado en la montaña y con apenas 300 habitantes se encuentra el pequeño municipio de Hoyos del Espino (Ávila), a donde viajamos con Chus García para conocer cómo se vive el período estival.
Los pastores nos explican la tradición de la transhumancia, necesaria para mejorar el bienestar animal y que sirve para mantener y fomentar un buen manejo de la ganadería extensiva que proteja el medioambiente.
Terruño | Trashumancia y conservación en Hoyos del Espino
27:39
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles