"He tenido cuatro alumnos subsaharianos este curso. Cuando estaban integrados y habían creado vínculos me dicen que los reubican"
Nacho López, profesor de un instituto de Cádiz, se lamenta de esa reubicación por el cierre del centro de acogida en el que vivían, "habían dado un ejemplo de trabajo y de amistad. Son niños, no mercancía"

Nacho: "Hemos tenido cuatro alumnos subsaharianos este curso. Cuando estaban integrados y habían creado vínculos nos dicen que los reubican"
01:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Este curso se incorporaron cuatro alumnos inmigrantes subsaharianos a 4ª de ESO al instituto de Nacho, "con idiomas diferentes, con otras culturas y religiones, pero con los mismos sueños que los demás". Para llegar hasta aquí tuvieron que cruzar algún desierto y atravesar un mar, "su única pretensión es la de formarse". Los formaron sin herramientas para hacerlo, "el esfuerzo del alumnado y profesorado es increíble. Con ese esfuerzo hemos conseguido que esos niños consigan comprender nuestro idioma. Pero a falta de dos semanas para terminar el curso nos enteramos de que su centro de acogida se cierra y los dispersan", relata.
"El nivel de confianza y los vínculos que habían creado era increíble. Han dado ejemplo de trabajo y de amistad. Se han instalado en mi aula y en mi vida. Verlos cómo han encajado con el alumnado ha sido impresionante. Son niños, no mercancía que se pueda trasladar de un lado para otro. Y esta es la sensación agridulce que tengo, la de haber hecho muchas cosas que caerán en saco roto", concluye.