Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast
SER ConsumidorSER ConsumidorEconomia y negocios | Actualidad
LOS MÉTODOS DE PAGO: ¿METÁLICO O TARJETA?

"El 91% de los españoles realiza compras en efectivo"

Actualmente son varios los métodos de pago a la hora de realizar compras, efectivo, tarjeta e incluso móvil. En SER Consumidor quisimos saber cuál la más utilizada, para ello hablamos con Eduardo Cobas, secretario general de APROSER, que ha realizado el primer estudio al respecto. También contamos con Pau Monserrat, nuestro economista de cabecera y con Javier Garcés, psicólogo experto en consumo.

Los métodos de pago: ¿metálico o tarjeta?

Los métodos de pago: ¿metálico o tarjeta?

00:00:0011:34
Descargar

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

El primer observatorio del dinero en efectivo en España, asegura que, “el 91% de los españoles realiza compras en efectivo”. Eduardo Cobas secretario general de la Asociación Profesional de Compañias Privadas de Servicios de Seguridad (APROSER) comentó en SER Consumidor que, “tres cuartas partes de la gente utiliza el efectivo en un bar, en una cafetería, en una tienda pequeña, etc.” Y que “9 de cada 10 ha realizado compras en efectivo en los dos últimos meses”.

Otra de las cosas que comentó Cobas es que, “una vez a la semana, tres veces al mes, acudimos al cajero a sacar dinero”, porque según nos explicó que “se controla más lo que se gasta y protege nuestra privacidad”.

En cuanto a la seguridad a la hora de pagar, “el 48% de los encuestados dicen que el efectivo les proporciona mayor seguridad”. Aunque no está de acuerdo con esto Pau Monserrat, economista: “Si nosotros sabemos utilizar los protocolos de seguridad que tienen las tarjetas, o el pago con el móvil, de doble autentificación es bastante más seguro”.

Pero, ¿se gasta menos pagando en metálico o con tarjeta? Desde APROSER asegura Cobas que, “hay un porcentaje alto de consumidores que entienden que es más fácil controlar su consumo con el efectivo”. Respecto a esto explica que “probablemente la sensación de pago es mucho más intensa y visual que con otros métodos”. Con él está de acuerdo Javier Garcés, psicólogo experto en consumo, comentó que “si se compra con efectivo la sensación de pérdida es mayor porque lo vemos, en cambio la tarjeta la pasamos no tenemos control”.

Por otro lado, de nuevo Pau Monserrat no está de acuerdo con Cobas porque cree que, “la tarjeta es mejor forma de controlar el gasto”. También opina que, “el pago con tarjeta, a final de mes, que es una forma de llevar nuestra contabilidad mejor, hay muchas apps que nos ayudan a llevar nuestros gastos de una manera más inteligente”. Respecto a esto Javier Garcés, cree que para controlar el gasto con la tarjeta “hay que anotar lo que compramos”.

Los españoles seguimos utilizando el efectivo, “tenemos una cierta propensión utilizar más el efectivo que los demás países de nuestro entorno y vamos a ser lo últimos que abandonemos el metálico en Europa”, aseguró Pau Monserrat en SER Consumidor. El economista insistió en que “tenemos una baja educación financiera en comparación a nuestros países vecinos”.

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir