Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
Juego de tronos

El canto del cisne de un fenómeno mundial

Juego de Tronos toca a su fin esta madrugada y se presume para los expertos el cierre de una forma de entender la televisión. Termina la serie más premiada de la historia, que ha despertado pasiones en todas las direcciones

El éxito de Juego de Tronos a través de sus sonidos

El éxito de Juego de Tronos a través de sus sonidos

05:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

A lo largo de sus ocho temporadas, Juego de Tronos ha destripado a casi tantos protagonistas como tramas. Circunstancia especialmente llamativa en una serie caracterizada por la variedad de sus hilos narrativos. Los extraordinarios giros de guión, que elevaban a un personaje a una posición protagónica para después destruirle por sorpresa, han continuado hasta el último momento, basta con ver el penúltimo episodio de la serie. Esta madrugada finaliza un fenómeno mundial que ha enamorado, enfadado y emocionado a millones de espectadores en todo el planeta. Repasamos en sonidos el éxito y relevancia de la serie de televisión más premiada de la historia.

La ficción de HBO ha manejado temas universales, la ambición por el poder, el deseo sexual, el amor, el odio, en una mezcla de géneros histórico, fantástico y de aventuras; pero nada de esto era completamente nuevo. En opinión del profesor de la Universidad de Pontificia de Salamanca y crítico audiovisual Miguel Ángel Huerta "el gran elemento distintivo de Juego de Tronos es que los espectadores descubrimos en la primera temporada un secreto muy real que a partir de entonces queda patente en varias ocasiones y es que nadie está a salvo".

Más información

Esa posibilidad de que cualquiera muera o pierda, por importante que parezca en la trama, ese obligar al espectador a no encariñarse en exceso con los personajes, cree Huerta, "nos situó en un territorio de imprevisibilidad narrativa que ha añadido unas dosis de emoción extraordinarias. Basta con ver los vídeos recopilatorios de reacciones de espectadores a los momentos álgidos para darse cuenta de que se trataba de un elemento muy especial en esta serie que no tenían otras".

El fin de una era

Gracias a los 47 Premios Emmy obtenidos, y sus 142 nominaciones, Juego de Tronos es la serie más reconocida por estos galardones, solo superada por el espacio de humor Saturday Night Live, cuya longevidad, ha cumplido 44 temporadas, y naturaleza impiden la comparación con la serie televisiva. La cadena ha destinado más de 5 millones de euros de media a la producción de cada uno de los episodios y en Estados Unidos ha rozado los 18 millones de espectadores por capítulo, cifra récord a la que hay que sumar los del resto del mundo. La fiebre por la serie es tal, que Sophie Turner, actriz que interpreta a Sansa Stark, ha confirmado que llegaron a emplear dispositivos especiales para derribar los drones espía que intentaban robar imágenes de los rodajes.

Con el final de Juego de Tronos, termina además una forma de hacer y entender la televisión. "Es la última ocasión de un fenómeno como el de Perdidos, en el que se forma una comunidad de personas que se reúnen en todo el mundo a la vez para ver juntos un capítulo", señala Huerta. En numerosos ciudades se realizarán proyecciones colectivas, con la emisión del capítuloen directo. En Madrid, por ejemplo, el Palacio de la Prensa abrirá sus puertas de forma gratuita. Pero la tendencia hacia las plataformas de vídeo bajo demanda rompe el viejo modelo, apunta el crítico. De momento, a esta hora, nadie sabe aún quién ocupará el trono de hierro.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00