"Hemos hecho un juego feminista en el que los que juegan deben saber que terminarán teniendo sexo"
Las pruebas van de menor a mayor intensidad incrementando el nivel de excitación sexual.

Contigo Dentro: Swingles, El Sexagono el juego definitivo para grupos con sexo y Homofobia dentro el LGTBI (18/05/2019)
54:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
El sexágono es el primer juego de mesa eminentemente feminista y con cualquier identidad de género. Y, si lo quieres, solo tienes que apoyar esta iniciativa. Por menos de 25€ lo tendrás en tu casa. Judit Elvira y Rebeca Moreno son las dos creadoras del juego, empeñadas en que nos lo pasemos bien y sepamos cada vez más de esto que tanto nos gusta y que nadie nos enseña. “El juego está diseñado siguiendo los principios que deberían prevalecer en cualquier relación sexual: deseo, comunicación, seguridad, no juzgar, establecer los límites y poner unas reglas”. Además, el juego aborda la sexualidad sin reducirla a una relación coitocéntrica. Los hombres, no, no son los protagonistas de la diversión sexual. “Insistimos mucho en no hacer de la penetración el epicentro del juego”. Las pruebas van de menor a mayor intensidad incrementando el nivel de excitación sexual. Casillas en las que te desnudas directamente, en otras puede que te pidan que expliques cómo seduces, si te han fotografiado desnudo o si te gusta el sexo oral, cómo y cuánto. Muy importante: todos los que juegan deben estar dispuestos a tener sexo. ¿Juegan?
Son muchos los que están interesados en acudir a citas de intercambio de pareja… Pero no tienen pareja. Son estas personas que gustan del sexo liberal pero no entran en los parámetros de ir con alguien más. Se los denomina swingles por la unión de dos palabras: swinger (amante de ambientes liberales) y single, soltero. Dave Laciter nos guio de la mano. “Somos muchos los que jugamos a solas. Para hacer un trío siempre necesitarás a otro que acuda solo”. El tercero de la cama no es motivo de discordia, tal y como nos contó Dave:“Somos alrededor de 180 personas dentro de Wyylde, la página en la que nos juntamos muchos de los que vivimos el mundo swinger, que no tenemos pareja pero queremos participar en estos juegos.” Los swingles, al contrario que las mujeres unicornio, sí tienen sexo con uno de los dos integrantes por separado. Lo que jamás hacen es acostarse con nadie sin que su pareja lo sepa. A escondidas y en secreto, nada de nada. “Si no, es probable que nos acusen de ser los causantes de muchos problemas que pueda tener esa pareja”. Esta nueva denominación coge fuerza también para situar a estas personas solas y darles relevancia en el sexo liberal.
Tantísimo calentón individual nos llevó de nuevo a Maspalomas, porque nuestra compañera Eva Marrero de SER Las Palmas nos contó situaciones exquisitas de las dunas, lugar especialmente proclive al intercambio de parejas y en el que muchos swingles tienen su hueco.
El 17 de mayo es el día contra la homofobia la transfobia y la bifobia y quisimos saber cuánto hay de esto en los propios colectivos LGTBI: Luis Chacón nos contó la presión que sufren los homosexuales por tener un cuerpo perfecto, por tener un físico determinado, por no tener pluma… Por ser ese modelo gay que, parece, se exige. Pau, persona no binaria, describió el horror que supone para otras personas no binarias, recibir los ataques de personas trans que los acusan de indecisos y de no ser ni mujer ni hombre. Ignacio Elpidio Domínguez, antropólogo, describe maravillosamente hasta dónde llega la bifobia dentro del mundo LGTBI, donde el capítulo de insultos no cesa. ¿Hasta qué punto dentro de nuestro propio colectivo se mantienen los ataques? Hasta que nos hartemos y reventemos esos parámetros y aislemos a los que los provocan. No queda otra.
El Patillas nos trajo noticias relacionadas con el sexo, como que una sentencia judicial ha condenado a un hombre por haberse quitado el preservativo durante el acto sexual después de que él y la mujer con la que mantuvo relaciones, hubieran pactado tener sexo con medidas de protección. La sentencia condena al hombre a pagar 2.100 € de multa más una indemnización a la mujer y a pagar las costas sanitarias del tratamiento al que se sometió la mujer al descubrir que se había quitado el preservativo. También nos congratulamos porque la Universidad de Oviedo ofrece entre sus cursos de verano uno específico de sexualidad. Qué bueno que el sexo entre a las aulas por la puerta grande.
Otra de las grandes noticias es el Erostreet Festival a celebrarse en Barcelona el 25 y 26 de mayo. Una cita en la que la sexualidad sale a la calle con talleres y cuya única intención es formar a todos sobre las diferentes sexualidades posibles.
Por cierto, el negro de whatsapp no la tiene tan grande… El Patillas nos contó a qué se debe semejante despliegue de miembro.
Y, qué bueno fue, que yo pudiera recrear a esa persona que me manda regalitos a la redacción sin dejarme ni mensaje ni firma… Ay. No me den tanta literatura o aténganse a las consecuencias.