Xavier Aldekoa y el valor del intento
El periodista y corresponsal en África presenta su cuarto libro, 'Indestructibles', donde cuenta las experiencias de las que ha sido testigo en el continente

El periodista Xavier Aldekoa / JAIME VILLANUEVA

Madrid
Xavier Aldekoa es periodista y corresponsal en África para La Vanguardia, fundador de la revista 5W´S y miembro de la productora social Mugunzu. Un periodista 4x4, que hace de su oficio un servicio de escucha, es un interlocutor de otras realidades y de silencios aterradores.
'Indestructibles', el cuarto libro del periodista y escritor Xavier Aldekoa
16:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En su cuarto libro, Indestructibles, editado por Península, ofrece una visión del continente africano alejado de la herida, sitúa a sus habitantes y protagonistas en su rutina, observa sus vidas y con el permiso de ellos se cuela en ellas para dejarlas por escrito en su prosa. Dice el autor que su intención se basa en "reivindicar el valor del intento de aquellas personas que se definen por lo que hacen para salir adelante. Es justo que lo hagamos así, porque de esa manera se haría en otras parte del mundo".
Durante su paso por un continente azotado por la acción y explotación continúa occidental, Aldekoa ha sabido captar la mirada de los africanos. Son las historias del médico y activista congoleño, Mukwege, Margaret o Giovanna, y otras muchas; "el valor del intento de mentes revolucionarias" que conforma "el secreto de la Historia: gente que lucha aunque lo más probable es que pierda, para conseguir cambiar las cosas".
Este libro es un reflejo de sus vivencias itinerantes y compartidas por Mozambique, República Democrática del Congo, Madagascar o Mali. Una lección que "no define a las personas sólo por la herida y las dificultades, sino por lo que ha sido y es". Indestructibles, habla del fenómeno migratorio, Aldekoa junto con Ruido Photo tuvo la oportunidad de hacer todas estas rutas africanas y dice haberse dando cuenta de que "más allá de todo ese dolor, se encuentran los motivos del porqué esas personas deciden correr tal riesgo".
Al continente africano siempre se la ha subestimado, ejemplo de ello ha sido la preponderancia de la mirada occidental en el territorio subdesarrollado. África aún siendo víctima del continuo expolio y de gobiernos fallidos y corruptos, también es ejemplo de la importancia del movimiento feminista. Es el caso de Etiopía y el nombramiento de su primera presidenta mujer "y un gabinete paritario", subraya Aldekoa. Para el periodista el gran reto de África radica en "que la mujer africana ocupe el lugar que le corresponde", y finaliza señalando la positividad "de quien aproveche esa fuerza de las mujeres para salir adelante".