Cannes busca su sitio
El Festival de Cine de Cannes celebra la edición número 72 en medio de una crisis de identidad, sin Netflix, con menos estrellas y apostando por viejos y solventes conocidos como Loach, Malick, Tarantino o Almodóvar

CANNES, FRANCE - MAY 13: A general view of the Palais de Festival ahead of the 72nd annual Cannes Film Festival on May 13, 2019 in Cannes / Andreas Rentz (Getty Images)

Cannes
Cannes vive un momento de transición. La ruptura comenzó el año pasado con la trifulca entre el certamen galo y Netflix. Un tour de force que pareció que se cerraba sin vencedores ni vendidos o, al menos, que quedaba en tablas. Sin embargo, para ambos ha habido consecuencias. La plataforma sigue sin consolidarse como emblema de calidad y Cannes parece perdido ante el rumbo que tomar en un futuro. La de este año es una sección oficial que tira de veteranos. Viejos conocidos del festival, como los hermanos Dardenne o Ken Loach, que ya tienen dos palmas de oro cada uno. Sus miradas anticapitalistas dan siempre un buen titular y más, en precampaña de elecciones europeas.
Más información
Son un valor seguro. Lo mismo que Terrence Malick, con su esperado regreso al cine narrativo, o Tarantino, fuente inagotable de titulares y que dejará caer estrellas por la alfombra roja, Brad Pitt y DiCaprio. Lo mismo le ocurre a Jim Jarmusch, director predilecto del festival que inaugura el certamen con The dead don’t die, una de zombis con Tilda Swinton, Bill Murray, Tom Waits, Adam Driver, Iggy Pop y Selena Gómez. Los hay que llegan a Cannes después de años de competición buscando su Palma de Oro. Es el caso de Almodóvar con Dolor y Gloria, del cineasta italiano Marcho Bellochio y de jovencísimo pero ya veterano en Cannes, Xavier Dolan.
Frente a ellos apuestas nuevas, como dos franceses de origen africano, Lajd Ly con Les Misérables, opera prima sobre las banlieu, y Mati Diop, con Atlantique, primera directora negra en competir en Cannes, y lo hace con una historia ambientada en Senegal. Hay ocho óperas primas este año en sección oficial, son más que las que hemos visto otros años, ahora habrá que ver si el jurado se atreve a ensalzar a alguien nuevo o vuelve a premiar a los de siempre.
Fuera se han quedado tanto Woody Allen, que con toda probabilidad estrenará en Venecia su película maldita A rainy Day in New York, y Martin Scorsese con El irlandés, que produce Netflix. Tampoco este año hay superproducciones presentadas fuera de concurso, como ocurría en ediciones anteriores. Aquí vimos Han Solo, Up, Del revés… Este año solo Rocketman, la película inglesa que lleva al cine la vida de Elton John. El cantante vendrá el viernes a Cannes acompañado de los actores Taron Edgerton y Richard Madden. La otra estrella mediática que tendremos en Cannes es Maradona. El futbolista argentino acompaña a director de un documental sobre su vida.
Cuatro mujeres en una sección oficial de 19 películas
El año después del #MeToo, Cannes ha tratado de hace los deberes. Es cierto que solo hay cuatro mujeres en una sección oficial de 19 películas; pero sí han cumplido en hacer paritarios tanto las presidencias de los jurados como los comités de selección, que han alcanzado el 50/50.
Todo esto pasará en el Palais, al acceso de los más de 40000 periodistas acreditados. Mientras en el sótano se celebran 60 años del mercado del cine. Un mercado que ha sido importantísimo para la industria del cine mundial, donde miles de productores, exhibidores, creadores venden y compran películas que después los espectadores verán en los cines. También Netflix ha llevado ojeadores para alimentar su plataforma de streaming.
El mercado, que cumple 60 años en esta edición, sigue siendo un punto álgido para la industria, pero los expertos reconocen que el ascenso de Netflix y el descenso de las ventas de los DVD, con lo que eso conlleva para la venta de derechos de imagen, lo ha dejado algo tocado. En la esquina española en el sótano del Palais se concentraban otros años las oficinas del ICAA, Instituto Nacional de Cinematografía, dependiente del Ministerio de Cultura, la promoción internacional de nuestro cine.
Este año el ICAA da un paso más y organizará un cóctel de presentación en este certamen. Un evento que dejó de hacerse y que el resto de países organiza cada año como manera de promocionar y de servir de escaparate del cine español. La promoción exterior es una de las asignaturas pendientes de nuestra cinematografía y algo que el sector siempre ha demandado. Además, el ministro de Cultura, José Guirao vendrá a Cannes a apoyar a los directores españoles que compiten en este certamen.

Pepa Blanes
Es jefa de Cultura de la Cadena SER. Licenciada en Periodismo por la UCM y Máster en Análisis Sociocultural...