No, Madrid no es la ciudad más transparente del mundo
En 'Hoy por Hoy' repasamos las mentiras y declaraciones engañosas que ha dejado la actualidad

Las paparruchas de la semana
05:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Madrid no es la ciudad más transparente del mundo. Manuela Carmena se estrena en esta sección por unas declaraciones que hizo en el debate organizado por la Cadena Ser y El País, en el que participaron los candidatos a la alcaldía. A la hora de defender su gestión, Carmena presumió de la transparencia con la que trabaja el ayuntamiento: "No sé si sabe que el ayuntamiento de Madrid ha sido premiado por Naciones Unidas por su transparencia. Somos el ayuntamiento más transparente del mundo. Se nos ha premiado especificamente por eso".
Tal y como lo dice Carmena, parece que Naciones Unidas elabora una clasificación global de los municipios en función de su transparencia, pero la realidad es que ese ranking no existe. Por tanto, Madrid no es el lugar más transparente del mundo, pero sí tiene varios reconocimientos en este ámbito. El área de transparencia del ayuntamiento tiene la lista completa de premios que han recibido y sí es cierto que hay uno entregado por Naciones Unidas.
La ONU premió como mejor servicio público a 'Decide Madrid', la iniciativa que permite a los ciudadanos participar en la gestión municipal proponiendo y votando proyectos para la ciudad. A nivel nacional, el ayuntamiento de Madrid sí consiguió la máxima puntuación en último informe que elabora Transparencia Internacional.
Irene Montero se confunde con Salvamento Marítimo
Carmena no es la única que se estrena en esta sección. Irene Montero estuvo el miércoles en Hoy por Hoy y lanzó esta reflexión sobre política migratoria: "Si hubiese un sistema de salvamento marítimo fuerte, no tendríamos a ONG buscando tretas para salvar vidas. Creemos que debe haber un servicio público de salvamento marítimo teniendo tanta costa como tenemos".
Montero se equivoca porque Salvamento Marítimo es una empresa pública que depende de Ministerio de Fomento. Solo el año pasado de las 57 mil personas que intentaron llegar a España por mar, Salvamento Marítimo rescató a más de 50 mil. En nuestras aguas no operan barcos como el Aita Mari o el Open Arms porque no existe esa necesidad y prefieren rescatar en las zonas cercanas a Malta, Italia para atender a los que huyen desde las costas de Libia. Montero denuncia recortes y en eso sí coinciden CGT, el sindicato mayoritario en Salvamento Marítimo y Comisiones Obreras que denuncian que se han retirado los refuerzos.
El Congreso no regula la figura del jefe de la oposición
A Pablo Casado le han preguntado varias veces esta semana quién es el jefe de la oposición. En COPE, insistió en defender que el reglamento del Congreso le da razón: "El líder de la oposición es el que tiene más escaños del que gana las elecciones. No lo digo yo, lo dice incluso un reglamento de la Cámara, que ordena los tiempos parlamentarios, un reglamento de protocolo. Es un debate absurdo. Nadie se puede arrogar el liderazgo de la oposición, como nadie se puede arrogar una victoria cuando no la tiene".
La figura del líder de la oposición no está recogida en el reglamento del Congreso, pero sí hay prácticas parlamentarias que prueban que se reconoce de facto esa figura. De hecho, si la mesa del Congreso lo aprueba, el líder de la oposición puede disponer de un despacho, siempre y cuando sea diputado. Es importante subrayar este requisito, porque cuando Pedro Sánchez perdió el control del PSOE, renunció al escaño.
Más tarde, cuando volvió a ser secretario general del PSOE ya no tenía derecho a usar ese despacho, porque estaba fuera del Congreso. Casado en varias intervenciones públicas hace referencia al protocolo y tiene razón, porque un real decreto del año 83 establece la precedencia que hay que seguir en todos los actos oficiales. En ese orden que hay que seguir en los actos públicos, el jefe de la oposición aparece en el puesto 15.

Marisol Rojas
Trabaja en la Cadena Ser desde 2007. Empezó madrugando en Hoy por Hoy y ahora trasnocha en Hora 25....