Colegios con o sin leña
Una de las grandes batallas que libran en el juicio del procés los fiscales y los abogados se libra sobre la actuación de los Mossos, la policía autonómica catalana.

Una de las grandes batallas que libran en el juicio del procés los fiscales y los abogados se libra sobre la actuación de los Mossos, la policía autonómica catalana.
Para los acusadores, que se apoyan en las declaraciones de muchos mandos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional, los Mossos fueron pasivos, contemplativos, favorecieron el referéndum ilegal. Esto favorecería su idea de que la Generalitat levantisca se apoyó en ellos para su golpe, y avalaría delitos fuertes como el de rebelión o el de sedición.
Las defensas se vienen apoyando estos días en la narración de múltiples testigos, votantes amigos del soberanismo. Estos explican que la violencia solo existió en los colegios electorales donde actuaron las policías el Estado. Y que no hubo incidentes donde actuaron los Mossos. Pero no es que no actuaran. Sino que intentaron una y otra vez parar el referéndum, pero como iban con fuerzas escasas, la gente les desbordó.
Cada uno tenemos nuestra experiencia, o nuestra impresión, de cómo fue la cosa. Pero las únicas que valen, a la postre, son las de los magistrados.

Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...