La VentanaLos cafeteros
Actualidad
Economía

¿Cómo pagan los bancos las prejubilaciones?

En la actualidad solo se puede permitir este tipo de despidos las entidades bancarias

Los bancos del IBEX ganaron el año pasado 2.000 millones de euros a la hora

Prejubilaciones, robots y el futuro del empleo

Prejubilaciones, robots y el futuro del empleo

11:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sumando los empleados que serán despedidos de CaixaBank y los del Banco Santander -ambos en forma de prejubilación- serán casi 6.000 las personas del sector bancario las que se irán a la calle. Mientras el concepto de las prejubilaciones ya ha desaparecido en la mayoría de sectores, aún se mantienen en el caso de la banca.

Más información

Se conocen casos de jubilaciones adelantadas en empresas como Telefónica o RTVE; pero todos son de hace más de 10 años. Actualmente las empresas no se pueden permitir el despido de trabajadores a los que seguir pagando; es algo que solo está en manos de los grandes bancos que, desde que empezó la crisis, han despedido ya a más de 90.000 empleados, más de un 30%. Y es que los bancos ganan grandes cantidades de dinero todos los días; en el caso del IBEX35 las entidades bancarias ganaron el año pasado 16.676.000.000 €, es decir, unos dos millones de euros cada hora.

CaixaBank pretende liquidar al 7% de la plantilla y será quien corra con los gastos, que no son pocos, y que -en principio- no repercuten en las arcas públicas. Y es que son las empresas las que se encargan de todos los costes. En este caso se harán cargo del salario -que será del 50%- de las personas que serán despedidas, de los costes de la seguridad social y de unas primas que suman 78 millones de euros. Todo esto a lo largo del tiempo que dure la prejubilación -unos 10 o 13 años- y siendo rentable para la empresa; continúan pagando a 2.500 personas que dejarán de trabajar para la empresa y, así, esperan obtener aún más beneficios.

Estas prejubilaciones responden a un cambio en la forma de funcionar de los bancos: cada vez son menos necesarias las oficinas y los empleados, y las operaciones se hacen a través de internet. En nuestro país se han cerrado el 45% de las oficinas bancarias desde el comienzo de la crisis. Cada vez se usan más los móviles y se necesitan menos empleados.

Aunque el concepto de la jubilación anticipada supone -en teoría- que miles de trabajadores cobran un salario menor pero sin poder trabajar en otro sector, lo cierto es que -en la práctica- esto no tiene por qué ser así; y es que en España uno de cada cuatro euros que se mueven no se declaran, son en B.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00