Distintas violencias

Madrid
El juicio por las ilegalidades del “procés” cumplió ayer su cuarenta jornada. Tantas comparecencias quizá no hayan servido todavía para que los magistrados decanten su criterio.
Pero sí han servido ya para que cualquier ciudadano compruebe que los mitos propagandísticos empleados por el anterior Gobierno y por el Govern de la Generalitat son eso, mitos. Así, es falso que todos los manifestantes y votantes del referéndum ilegal fuesen, todos, un modelo de pacifismo: la prueba es que hubo decenas de agentes policiales heridos y contusionados, los partes médicos, los relatos de los lesionados. No algunos: decenas. Tampoco es cierto que todas las intervenciones de la fuerza pública fuesen proporcionadas: la demostración no solo viene de los videos producidos (y editados), sino de la convicción con que algunos testimonios y afectados están explicando lo sucedido.
Este asunto de la violencia es de interés cívico, político y también jurídico. Si la hubo, y en qué grado, y suscitada por quién, son cuestiones que constituyen ingredientes de tipos delictivos más graves, o menos. Justo lo que trata de averiguar el Tribunal Supremo.

Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...