"Es un paso importante, pero seguirá habiendo fraudes"
Tras la llegada de la norma que regulará la elaboración y venta del pan, en SER Consumidor hablamos de la misma, si les gusta o no, si acabará o no con los fraudes, etc con el propio sector.
Para ello, pulsamos las opiniones de tres panaderos: José María Fernández, secretario general CEOPAN; Javier Marca, gerente de Panic y Federico Jiménez, "miga de oro" de Andalucía. Todos ellos coinciden que en que "ya era hora de que se prestara atención a este tema". Pero todos admiten que seguirá habiendo fraudes...
La nueva normativa del pan: “Es un paso importante, pero seguirá habiendo fraudes”
12:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
Recientemente el Gobierno anunció la nueva normativa del pan, que incluye muchas medidas para mejorarlo, entre las que destacan las siguientes:
- El pan integral deberá estar elaborado con un 100 por 100 de harina integral, con el nombre del cereal empleado y si no es así, deberá especificar el porcentaje de harina integral que contiene.
- Respecto a la “masa madre”, solo podrá tener un 0,2 de levadura industrial. Ahora se venden panes como de masa madre que tienen hasta un 25% de levadura industrial.
- Los panes multicereales deberán tener tres o más harinas y cada una de ellas deberá tener una proporción de al menos un 10%. Se limita el uso de sal en el pan.
- En el pan común, no podrá exceder de 1,30 gramos por cada 100 de pan.
- Esta norma que entrará en vigor el 1 de julio también añade que, los panes de leña o de horno de leña sólo podrían comercializarse como tales si realmente son cocidos íntegramente en hornos así.
- Los panes comunes - entre ellos los bajos en sal - tendrán a partir de ahora un IVA del 4% frente al 10% de antes.
Esta nueva medida gusta a los panaderos, aunque algunos tienen ciertos recelos sobre si acabará a on con algunos problemas, como los fraudes. En SER Consumidor hablamos con tres panaderos. El primero, el representante del sector, . José María Fernández secretario general CEOPAN, Confederación Española de Organizaciones de Panadería. Como los otros invitados, cree que “es un paso importante. Para él, “la norma me gusta bastante pero se ha quedado corta, podría haber sido más concreta con la masa madre o con la elaboración de los panes artesanos”. ¿Acabará con los fraudes? “Fraude existirá siempre, pero al menos tenemos una norma, porque llevábamos treinta y cinco años sin cambiarla cuando el pan ha cambiado sustancialmente en los últimos años”. Precisamente sobre la norma de la masa madre, el secretario general de CEOPAN piensa que “se podría avanzar más” y que, para dar más credibilidad, aseguró que se está negociando con el Ministerio de Educación “un título de formación profesional de panadero artesanal”. A pesar de que los engaños, considera que la nueva norma “da una mayor transparencia tanto al sector como a los consumidores”, comentó José María Fernández.
Federico Jiménez afirmó que “es un paso adelante y es bueno que la gente sepa lo que está comiendo y en eso estamos avanzando bastante, pero aún queda”. Sobre el fraude, “existe y existirá” y contó el de quien utiliza harina de malta “para oscurecer la masa y hacer creer que es integral”. También se puso sobre la mesa el caso de alguna panadería donde venden pan artesanal o de masa madre y no es ni artesanal ni de masa madre. Y otros que supuestamente son realizados en hornos de leña. O que son multicereales… Otra sugerencia para mejorarla según Javier Marca, es que “aunque las panaderías de barrio no estén obligadas a poner en el etiquetado los aditivos que contiene, debería comunicarlo a los consumidores también”. ¿Acabará con el fraude? “Nunca jamás. Lamentablemente es un sector donde el fraude está la orden del día”.
Pero, esta mejora en la norma, si consigue dar más confianza al consumidor, ¿conseguirá aumentar el consumo de pan? Según el secretario de CEOPAN, “somos de los países de menor consumo de pan de Europa y del mundo, pero noto hablando con gente que no es del sector que cada día buscan panes mejores, cosa que antes no pasaba”.