SER ConsumidorSER Consumidor
Economia y negocios | Actualidad
GUERRA A LOS ABUSOS

"Créditos usureros: por 1.000 euros pagas 2.247 euros"

El gobierno balear ha puesto en marcha una campaña contra los créditos al consumo que podrían estar sobrepasando los intereses legales. La iniciativa, "que perjudica sobre todo a las clases más desfavorecidas", la contó en SER Consumidor el director general de Consumo de las Illes Balears, Xisco Dalmau. OCU también ha iniciado la campaña #StopUsura

Los créditos usureros

Los créditos usureros

04:52

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

“Estamos revisado los establecimientos físicos dedicados a conceder créditos al consumo y también las páginas web que los ofrecen para ver si cumplen la legislación”, dijo Xisco Dalmau. En Baleares están proliferando las ofertas de este tipo de productos “bajo sospecha”. Se han encontrado algunas casos con créditos claramente de usura, con intereses de hasta el 151%; que por un crédito de 3.000 euros se tengan que pagar más de 7.000.

“Se ven en situaciones extremas, la necesidad de un dinero por un imprevisto, sin que los bancos tradicionales les den el préstamos y, los consumidores más vulnerables recurren a este tipo de créditos con intereses muy elevados”. Dijo en SER Consumidor que están vigilando que “se cumpla la normativa” y que cuando se detecten abusos “actuaremos de forma contundente”.

Se quejó no obstante de la falta de controles por parte de la Administración, concretamente del Banco de España, “pero nosotros estamos vigilando”.

Paralelamente, la Organización de Consumidores y Usuarios, OCU, ha iniciado esta semana pasada la campaña #Stopusura “que tiene como objetivo defender a los consumidores frente a los abusos provocados por la aplicación de intereses usurarios y condiciones abusivas en los créditos destinados a financiar el consumo”.

Aseguran desde OCU que hay numerosas empresas que por teléfono o internet “ofrecen créditos de importes pequeños a devolver en plazos muy cortos”. Y citan un ejemplo significativo: préstamo tipo de 1.000 € a devolver en un plazo de 30 días “por el que hay que pagar 1.330 €, es decir, un TAE del 3.122,60%”. Y dicen que “el perjuicio es todavía mayor si se produce un retraso en el pago, algo habitual en las personas sobre endeudadas. Entonces, dicen desde OCU, sumando intereses de demora y penalizaciones, “quien devuelva ese mismo crédito, 2 meses más tarde, deberá pagar 2.247,80 €”.

Y ponen otro ejemplo significativo: un consumidor que contrata una tarjeta revolving con un tipo de interés mensual del 2% (26,82% TAE), y que realice compras de alrededor de 200 euros al mes y con una cuota de 50 euros mensuales, “al cabo de 15 meses, la cuota ya no alcanzaría para cubrir los intereses, que ya superarían los 53 euros y la deuda pendiente ascendería a 2.663,19 euros, convirtiéndose en una deuda permanente cada vez mayor”.

Xisco Dalmau comentó también el caso denunciado por la asociación de consumidores La Defensa, de Baleares: un usuario debía avalar un crédito de este tipo con la vivienda, con lo que, llegado un extremo, podrían perderla. “La justicia ha parado intentos de este tipo de clara abusividad frente a cierto colectivos y, por supuesto, pedimos que estos abusos sean denunciados a las autoridades de consumo. El sector de estos créditos está desregularizado “pero hay límites a este tipo de crédito”.

OCU ha recordado que el Tribunal Supremo anuló por usurario un crédito revolving con un interés del 24,6% TAE tras calificar el interés “notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte leonino”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00