Hora 14 Fin de SemanaHora 14 Fin de Semana
Actualidad
Vivienda

"La mejora de la situación de la vivienda no es una receta de ingrediente único"

Así lo indican diversos colectivos implicados especialmente en este ámbito. Los expertos señalan que es básico crear un parque de vivienda pública que regule los precios, pero que esto no cubriría todas las necesidades.

EFE

Madrid

El PSOE apuesta por recuperar la renta básica de emancipación para los jóvenes y promover el alquiler social. Podemos se decanta, por ejemplo, por blindar en la Constitución el derecho a la vivienda como un derecho fundamental, intervenir el mercado del alquiler o censar las viviendas vacías de entidades y fondos. Coincide con Ciudadanos en su propuesta de crear un parque de vivienda pública, pero la formación naranja también propone una ley contra la ocupación o incentivar fiscalmente a los arrendadores. Su política de rehabilitación de edificios urbanos también figura en el programa de Pablo Casado, que propone un desarrollo de seguros de arrendamiento. Finalmente, VOX, apuesta por liberalizar el suelo y eliminar las ocupaciones.

Esas son las propuestas políticas. Las necesidades de la sociedad civil, en algunos casos, son otras. Desde Provivienda, una asociación que promueve el derecho a una vivienda digna y adecuada, apuntan que las soluciones habitacionales no pasan por una receta de ingrediente único, si no que es necesario que se cubran diferentes necesidades. Eduardo Gutiérrez, director de desarrollo estratégico, habla de “impulsar un parque público de vivienda de alquiler, movilizar la vivienda vacía, hacer el alquiler accesible, mejorar las políticas de urbanismo para habilitar suelo y construir nueva vivienda o fomentar la rehabilitación”.

Reportaje sobre las necesidades en el ámbito de la vivienda

01:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

También en la Plataforma de Afectados por la Hipotecaconsideran vital la creación de un parque público de vivienda que ayude a regular el mercado. Además, señalan la importancia de ampliar la moratoria de los desahucios. Juan José Ramón, portavoz dela PAH, señala que, aunque los datos oficiales hablan de 165 desahucios diarios, también se producen otros, los silenciosos, cuando los inquilinos son expulsados de sus casas por no poder hacer frente a la subida de alquileres. Por eso reclaman, además del cumplimiento de los tratados internacionales, que obligan a que no exista un desalojo sin alternativa habitacional, que se prorrogue y que se amplíen los beneficiarios de la moratoria contra los desahucios porque, dicen, cuando esta finalice el plazo –en un año- se volverá a producir un boom de desahucios.

Sin embargo, desde el ámbito inmobiliario, las perspectivas para la ciudadanía son más optimistas. Juan Pedro Caro, CEO de Templo Consulting, señala que los precios del alquiler han recuperado sus niveles de tiempos precrisis sin que el poder adquisitivo de la población lo haya hecho. Pero apunta que estamos inmersos en una nueva burbuja inmobiliaria que, en esta ocasión, favorecería a los inquilinos porque llevará aparejada la bajada de precios. Indica que en este momento estamos viviendo una desaceleración del mercado, que dará paso primero a una congelación de los precios y, a lo largo del año2020, a una bajada de los mismos. Por eso, apunta, que “en el momento en que se prohíba el alquiler turístico va a dejar de ser rentable esta tipología de vivienda”, lo que impulsará los precios a la baja.

Pese a esto, todos ellos coinciden en la necesidad de ampliar el presupuesto en este ámbito, que se sitúa en menos del 0.5% del PIB, e igualarlo al de otros países de nuestro entorno, que oscila entre el 1-1,5% del PIB.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00