Aprueban PSOE y Podemos, mala nota para CS y PP y suspende en todo VOX
Hay enorme diferencias entre las propuestas de unos partidos y otros en temas medioambientales analizados por Greenpeace: movilidad sostenible, autoconsumo, gestión de residuos, plásticos... Conclusión: Suspende en todo la ultraderecha de VOX; la derecha, sobre todo el PP, sale mal parada y solo aprueba la izquierda.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQ4DEXO4ABIBVOBKZZ2BEVGPCY.jpg?auth=6c8077cfb56f748a24ddf111bdca09ae4a61c78f6b0da1c701220d5a24cd9195&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Greenpeace
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IQ4DEXO4ABIBVOBKZZ2BEVGPCY.jpg?auth=6c8077cfb56f748a24ddf111bdca09ae4a61c78f6b0da1c701220d5a24cd9195)
Madrid
La asociación ecologista Greenpeace ha realizado una valoración ambiental de los programas electorales con más expectativas de voto en las elecciones del 28-A y, en los quince capítulos analizados, movilidad sostenible, gestión de residuos y plásticos, transición ecológica, agricultura sostenible, autoconsumo… hay enormes diferencias entre lo que ofrecen unos y otros. VOX acumula nueve suspensos, seis el PP y dos Ciudadanos,. pero ninguno PSOE y Podemos. Los de Abascal ni mencionan dos de los apartados analizados y Ciudadanos nada menos que seis.
En la nota emitida ayer con los resultados se dice que “los programas de PSOE y Unidas-Podemos son los que comprenden mejores propuestas medioambientales y en defensa de los derechos y libertades, mientras que Partido Popular y Vox suspenden en esta materia”. Y el estudio “69 medidas para proteger la vida del Planeta”, Greenpeace dice que “el PSOE es el partido con mayor cumplimiento de las 15 demandas de la organización ecologista: en cinco lo hace totalmente y en el resto muestra grandes avances”. No obstante, destaca que “en todos los programas falta ambición y determinación para afrontar la urgencia climática”.
Dicen los ecologistas que “el programa del PSOE tiene gran continuidad con su acción de gobierno de estos últimos meses y tiene las mejores notas en las medidas relacionadas con el fortalecimiento de derechos y libertades públicas, autoconsumo energético y para abordar la pérdida de biodiversidad y la gestión de los recursos naturales”. En el resto de las medidas “van en la dirección correcta, aunque aún no acaban de definirse”.
Podemos cuenta “con el segundo programa mejor valorado, aunque contiene ciertas incoherencias internas”. Dice Greenpeace que “nueve de las medidas analizadas van en la buena dirección, pero están sin concretar y en algunos casos son irrealizables, como sucede con la medida de abordar la movilidad sostenible con un bono social gratuito para los menores de 26 años”.
Del programa de Ciudadanos, dicen, “ha sido imposible determinar la visión del partido sobre buena parte de las medidas analizadas, ya que seis ni las menciona”.
En las propuestas que tienen mejor puntuación “destacan la prohibición de los plásticos de un solo uso y la Ley de Financiación del Transporte Público”. Sin embargo, en el resto de medidas “tienen mucho que mejorar o directamente suspenden, como es el caso de la medida “electoralista” de plantar 10 árboles por cada español al final de la legislatura, una promesa imposible de realizar y sin ninguna validez en la lucha contra el cambio climático”.
El PP, por su parte, es el segundo partido que suspende en más puntos y el que más medidas acumula con necesidad de mejoras considerables. “Saca su mejor nota en movilidad sostenible y agricultura, pero suspende debido a su escaso compromiso con la transición energética y la ley mordaza y por su Pacto Nacional por el Agua”.
Por último, VOX es, para Greenpeace, el partido “que más suspensos acumula, con medidas de corte muy neoliberal que no abordan el cambio climático”. Entre los muchos suspensos, en nueve epígrafes de los 15 analizados, “se sitúan aquellas medidas relacionadas con el recorte de derechos y libertades, reducción de emisiones, agricultura, liberalización del suelo o la protección de la caza, que van en sentido contrario a la conservación y protección de la biodiversidad”.