Europa, ante dos peligros
O hay un acuerdo antes del viernes, o el Reino Unido se retirará de forma brusca y salvaje de la Unión Europea
Esta semana que empieza debe ser decisiva para el Brexit. O hay un acuerdo antes del viernes, o el Reino Unido se retirará de forma brusca y salvaje de la Unión Europea.
El acuerdo debería ser sobre el segundo aplazamiento de la retirada. Esta debió producirse el 29 de marzo. Se prorrogó hasta este próximo 12 de abril, y ahora la primera ministra, Theresa May ha pedido un nuevo aplazamiento, hasta el 30 de mayo.
Ahora llega la hora de la verdad.
Las dos salidas que se plantean son muy malas.
Por un lado, el Brexit sin acuerdo produciría una fuerte crisis económica en Gran Bretaña, peor que la Gran Recesión, según pronostican los organismos internacionales solventes. Pero también empeoraría la economía continental, en plena desaceleración, sobre todo por culpa de las guerras comerciales desatadas por el presidente norteamericano, Donald Trump.
Por otro lado, otro aplazamiento, o hasta final de mayo o incluso de un año, conlleva un riesgo muy fuerte: que la enfermedad de la parálisis británica se contagie a toda la UE. Si no median compromisos muy serios de Londres para evitarlo (como unas elecciones o un segundo referéndum), sus talibanes antieuropeos ya amenazan con bloquear, desde dentro, toda la de por sí difícil dinámica europea.
Ojalá los líderes no tengan que elegir entre lo muy malo y lo aún peor.

Xavier Vidal-Folch
Periodista de 'EL PAÍS' donde firma columnas y colaborador habitual de la Cadena SER, donde publica...