"Llegué a vivir en un coche por mi ludopatía, lo perdí todo. Pero logré recuperar mi vida"
Ricardo nos cuenta cómo la ludopatía todavía no se ve cómo otras adicciones, "lo importante es reconocer que tienes un problema"

Ricardo: "Llegué a vivir en un coche por mi ludopatía, lo perdí todo. Pero logré recuperar mi vida"
01:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Madrid
La historia con el juego de Ricardo comenzó con 14 años "cuando me jugaba la paga a las cartas y al futbolín". No fue hasta el año 2000 cuando entró en tratamiento, que repetiría en el año 2012, "cuando realmente tenía ya un gran problema. Había perdido todo a nivel laboral, social, llevaba un año y medio viviendo en un coche, comiendo en comedores sociales". Fue un punto de inflexión. En 2012 entró en Agaja, la Asociación gallega de jugadores anónimos, y "desde el 2013 soy uno de los terapeutas. Recuperé mi vida a todos los niveles, tengo trabajo, pareja, veo crecer a mi sobrino, veo sonreír a mi madre, ya no me preocupa quién me llama o escribe", dice. "La gente no asume la ludopatía como otras adicciones. Asumir que tienes un problema ya es duro, asumir que no vas a poder jugar en toda tu vida también es duro, pero tienes que interiorizarlo", concluye.