La carga mental de ser mujer
La reportera Samanta Villar estrena su tercer libro 'La carga mental femenina' donde pone de manifiesto su preocupación por la laboriosidad a la que está sometida la mujer en su vida diaria

Cadena SER

Madrid
La carga mental femenina: O por qué las mujeres continúan al mando del hogar a coste cero es la novela escrita por la periodista y presentadora de ‘Conexión Samanta’, Samanta Villar. En ella se centra en el concepto de la "carga mental", a la que todas las mujeres nos vemos abocadas, producto de "una construcción social que podemos modificar", enfatiza la periodista.
"La carga mental es una construcción social que podemos modificar"
15:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Durante la entrevista con Macarena Berlín, Villar explica que los altos índices de ansiedad y depresión en mujeres se deben entre otras, cosas a una sobrecarga donde la conciliación de las tareas del hogar y la vida profesional resulta desbordante. "Llegas a casa y tienes una doble jornada de trabajo, o inclusive triple, si nos ponemos a contar las horas de ejecución, todavía asumimos muchas más horas que ellos", argumenta la autora.
Cuidados las 24 horas del día para los niños y ancianos y la carencia de autocuidados es la tónica general a la que se enfrenta en su día a día la mujer. Existe una sensación recurrente de no hallar la felicidad a pesar de sentir que se tiene todo, dice Villar que es en ese momento "cuando te das cuenta de que no te tienes a ti misma y necesitas un espacio para tí".
La carga mental -estar pendiente de todo lo que compete a la organización del hogar y de sus integrantes- puede ser un término erradicado si se da una cooperación no sólo en el seno de la pareja, sino también por la iniciativa de instituciones políticas. "El problema de la natalidad es importante, y es político. Necesitamos priorizar la crianza y hacer compatible el desarrollo de la empresa con la familia", considera la escritora, quien además considera la implicación del hombre como fundamental para la consecución de mejoras.
"Esto no es un chiste ni hace gracia, es un caso más de machismo", subraya Samanta Villar. Aunque la historia y el presente reflejen que se trata -según la escritora y periodista- de una "actitud ancestral que asumimos casi como una ley universal", propone a su vez, "soluciones audaces y creativas" para no hablar de ello en un futuro.