Elecciones 23 de julio

Hora 25El dietario de Ramoneda
Opinión
El dietario de Ramoneda

Indicios

Josep Ramoneda analiza las tendencias que dibujan las encuestas electorales del fin de semana, las críticas de los CDR a Torra y la respuesta de este; y el nacionalismo de Pablo Casado

Indicios

Indicios

01:47

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Barcelona

En un electorado tan volátil no hay previsión que valga. Y en un mes cualquier acontecimiento inesperado puede hacer saltar la banca. Pero las encuestas del fin de semana confirman algunos indicios. A Pedro Sánchez le ha ido bien el paso por La Moncloa, se le ha puesto cara de presidente y esto siempre tiene un plus electoral. La alarma cunde en los sectores progresistas y el PSOE monopoliza el voto útil contra el tripartito de la derecha. Y en Cataluña, por ejemplo, puede beneficiarse de la fatiga del independentismo. PP y Ciudadanos pagan la automutilación que les ha restado polivalencia. Vox les ha hipnotizado y les puede salir caro.

Los CDR abroncan a Torra en Sabadell. El president se les acerca y dice: “Yo soy el pueblo, no me podéis decir que no soy el pueblo porque estoy aquí”. ¿Les suena? Me ha acordado de Erdogan: “Nosotros somos el pueblo, ¿quiénes sois vosotros? Y de Trump: “La única cosa importante es la unificación del pueblo porque los demás no cuentan”. Cuando el presidente Tarradellas regresó a Catalunya y saludó desde el balcón de la Generalitat, no dijo pueblo. Dijo “Ciudadanos de Cataluña, ya estoy aquí”. Esta es la diferencia.

Dice Pablo Casado que el nacionalismo ha hecho mucho daño a los españoles. Y puede sorprender en boca de quien vive agarrado a la bandera española. Pero me temo que el presidente del PP al emitir su alarmante juicio solo piensa en el nacionalismo vasco y en el catalán. Es muy humano ver la paja en el ojo ajeno y no ver la viga en el propio.

Mona Ozouf, 88 años, historiadora francesa de la revolución, dice en Le Monde: “Hay una diferencia fundamental entre 1789 y los chalecos amarillos: estos no miran al futuro, están en la inmediatez”. Efectivamente, como la sociedad en la que vivimos en que la idea de progreso como emancipación se ha desvanecido y, a lo sumo, se habla de invención tecnológica. Es decir, las herramientas pasan por delante de los proyectos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00