La gran cagada de la Universidad de Oxford
La universidad de Oxford está considerada como uno de los más venerables templos del saber de Europa. Y lógicamente, está orgullosa de sus insignes exalumnos, que abarcan desde primeros ministros a Premios Nobel, pasando por poetas.
España
Si entras en la página web de la universidad, en el apartado de nombres insignes, te encontrarás a uno de los más famosos poetas británicos: Percy Bysshe Shelley. Junto con Byron, es considerado como una de las mayores glorias del Romanticismo británico. Lo que no dice esa lista es que estuvo ahí poco más de un año, y lo más importante: que fue expulsado un 25 de marzo de 1811.
El día que la Universidad de Oxford echó a uno de los mejores poetas de la historia
01:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Shelley no es que fuera mucho a clase. De hecho, según la leyenda, fue a una sola clase en el año y pico que estuvo en Oxford. Pero ese no fue el motivo de su expulsión. Poco después de entrar en la universidad, se hizo amigo de un tal Thomas Jefferson Hogg y no tardaron en descubrir que les unía un apasionada ateísmo. Así que los dos publicaron un panfleto llamado “La necesidad del ateísmo”. Pese a que lo hicieron de forma anónima, el rumor de su autoría pronto llegó a la administración de la universidad.
Al interrogar a Shelley, este se negó a afirmar o negar ser el autor. Al intervenir el padre del poeta, la universidad dijo que tendría suficiente con que Shelley renegara del ateísmo mostrado en el texto. Al negarse Shelley, no sólo fue expulsado de la universidad, también causó una discusión familiar considerable, como os podéis imaginar.
A simple vista, parece que el que tuvo un mal día fuese Shelley, pero a la vista de que él se convirtió en un gran poeta igualmente, para mí el mal día lo tuvo Oxford, que expulsó a un chico brillante por unas ideas perfectamente válidas.