Marcos Hourmann: "Hay dilemas humanos que van más allá de la razón"
Este médico inhabilitado presenta "Celebraré mi muerte" junto a Alberto San Juan

Marcos Hourmann

Madrid
Esta historia comienza una madrugada de marzo. Carmen llega al Hospital Comarcal de Mora d'Ebre, en Tarragona. Tiene un fallo multiorgánico producto de un cáncer de colón que le ocupa casi todo el abdomen. Este caso convertiría a su médico, Marcos Hourmann, en el primer médico (y único) médico de España en ser condenado por practicar la eutanasia.
El licenciado administró 50 miligramos de cloruro potásico, una dosis letal, por el que pactó un año de cárcel que nunca llegó a cumplir. Ahora, este caso se lleva a las tablas del Teatro del Barrio con la batuta de Alberto San Juan, que lleva a cabo otra pieza de docuteatro con el estilo de otras de sus creaciones, como es el juicio del Caso Bárcenas, o la célebre "El Rey".
Este jueves, frente a los micrófonos de Hoy por Hoy, este intérprete asegura que no ha sido fácil llevar a cabo una adaptación y, a su vez, Hourmann sigue sin saber a ciencia cierta por qué lo hizo. "Hay dilemas humanos que van más allá de la razón", asegura
Marcos Hourmann: "Hay dilemas humanos que van más allá de la razón"
38:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles