2000 millones de kilómetros hacia un lugar seguro
El número de refugiados aumenta cada año en muchos países del mundo. Esta campaña de ACNUR quiere sumar kilómetros para ayudarles
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NNR2E6RPJJPDTGNVKWJQ43SKGQ.jpg?auth=61e9dbc9d2488a7136d10ccfd48b548020b2e72e0298ab2cccf476a99704c369&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
ACNUR
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/NNR2E6RPJJPDTGNVKWJQ43SKGQ.jpg?auth=61e9dbc9d2488a7136d10ccfd48b548020b2e72e0298ab2cccf476a99704c369)
Bilbao
Esta semana conocemos a fondo la campaña de ACNUR '2000 millones de kilómetros hacia un lugar seguro'. Se trata de correr, andar o montar en bicicleta con el objetivo de sumar kilómetros para ayudar a los refugiados. Uno de los embajadores de la iniciativa es Valentí Sanjuan, con el que hemos charlado sobre algunas de sus experiencias que unen deporte y solidaridad.
2000 millones de kilómetros
Desde Sudán del Sur a Uganda, de Myanmar a Bangladesh, de Siria a Jordania, los refugiados han soportado todo tipo de peligros. "Se trata de un viaje terrible, nosotros tuvimos que cruzar la selva y escalar grandes montañas", nos dice Alin, que huyó de Myanmar junto a sus dos hijos pequeños durante diez días hasta llegar a un lugar seguro.
2000 millones de kilómetros hacia un lugar seguro
31:19
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A través de este esfuerzo colectivo queremos mostrar nuestra solidaridad, favorecer un mejor entendimiento de los refugiados, captar fondos para protegerlos y ayudarles a reconstruir sus vidas, aseguran desde ACNUR.
La realidad de los refugiados
Existen multitud de prejuicios erróneos sobre los refugiados. Desde ACNUR nos ayudan a tener claro de qué hablamos cuando hablamos de personas refugiadas:
- Los refugiados son personas que se han visto obligadas a huir a otro país a causa de la violencia o las persecuciones. Están reconocidoscomo refugiados porque es demasiado peligroso para ellos regresar a sus hogares y están bajo la protección de la legalidad internacional. No son lo mismo que los migrantes.
- La mayoría de los refugiados se quedan cerca de su casa y la mayoría huye a países vecinos. Solo el 1% de ellos son reasentados en terceros países. Turquía es uno de los países que más refugiados acoge, seguido de Pakistán, Uganda y Líbano.
- Alrededor de todo el mundo, menos de la tercera parte de las personas obligadas a huir viven en campos de refugiados. La mayoría de los refugiados están en la actualidad luchando por sobrevivir en pequeñas y grandes ciudades. Esto es así, sobre todo, en el caso de los refugiados sirios.
A través de esta iniciativa nuestro objetivo es conseguir un mejor entendimiento de lo que son los refugiados, los problemas a los que se enfrentan y las soluciones que les ofrece ACNUR.