Hora 25Hora 25
Actualidad

Pucherazo

La 'Cara B' de hoy se pregunta por el concepto "pucherazo"

Pucherazo

Pucherazo

19:57

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

Según el diccionario de la RAE, la primera acepción es: golpe dado con un puchero y la segunda: "fraude electoral que consiste en alterar el resultado del escrutinio de votos". Es curioso, ahora veremos por qué, que esta acepción de la palabra no entra hasta 1925 en la RAE.

Y la expresión, su significado ¿qué tiene que ver con un puchero?

Pues el profesor de español y autor del libro "Diccionario de dichos y frases hechas", Alberto Buitrago, dice que la locución se refiere a los pucheros en los que antiguamente se guardaban papeletas de votación. Estaban ahí y se añadían o se quitaban de la urna electoral según conviniera.

¿Cuándo aparece el pucherazo, cuándo se usa?

Los historiadores coinciden en que es un método de manipulación electoral que se usaba en la Restauración borbónica. La idea era que existiera alternancia, pues cada vez que había elecciones, pucherazo a un lado o al otro. Y junto al pucherazo, había otros métodos fraudulentos, lo que llamaban "Los Lázaros", que eran votos de fallecidos. Lázaro por eso del levántate y anda, del resucitado.

La palabra, como fraude, no entra en la RAE hasta 1925. En ese momento en España es cuando deja de haber pucherazo, en las elecciones de 1923. 

Hoy tenemos con nosotros para hablar del pucherazo a PEDRO CHACÓN, profesor de Historia del Pensamiento Político en la Universidad del País Vasco

Sara Vítores

Sara Vítores

Coordinadora magazine Hoy por Hoy

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00