Truman VS Capote
El padre del Nuevo Periodismo integró el oficio del reporterismo con maestría en la ficción. Sus dos voces, la periodística y la literaria se ven reflejadas en sus obras más conocidas

Truman Capote en 1980. / JACK MITCHELL

Madrid
En la mesa del estudio, Macarena Berlín, Antonio Rubio y Fran Pastor se sientan para hablar de uno de los padres del Nuevo Periodismo, Truman Capote. Desmenuzan la faceta periodística y novelística del escritor, que culminó con trabajos tan insignes como A sangre fría o Desayuno con diamantes.
Las dos voces de Truman Capote
14:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Truman le conocen todos los que en su día decidieron vivamente embarcarse en -como dejó por escrito y para la posteridad, García Márquez- "el mejor oficio del mundo": El periodismo. Con A sangre fría bajo el brazo, Truman acompaña durante toda la carrera a muchos estudiantes y alerta sobre cómo cumplir las expectativas para escribir un buen reportaje.
Con un estilo difícilmente sustituible, Antonio destaca la capacidad de Capote de acompañar la narración con un extenso trabajo de investigación, datos y documentos. "Utiliza la ficción para darle más color, pero se basa en sus investigaciones". Estando en la escena es capaz de salir de la narración "describe, pero no valora", recalca Pastor . Sin embargo, en Desayuno con diamantes, encontraremos un matiz más autobiográfico, donde "aprovecha la ficción para hablarnos de sí mismo más que en ningún otro trabajo", finaliza Pastor.
Desayuno con diamantes constituyó el primer gran éxito literario de Capote. Una novela que se llevó al cine y en la que el escritor ofrece al lector un libro lleno de detalles de su personalidad dentro de su narrativa. Según la crítica, la gran clave de esta obra es la protagonista, Holly Golightly. Este enigmático personaje realiza largos soliloquios, a veces inconexos e incoherentes, algo relacionado con la estructura de la novela en sí misma. "Creo que además de ese personaje tan trabajado, el estilo literario confuso y de desconcierto acompaña al fondo de ese personaje tan misterioso". En muy poco tiempo, las piezas de esta novela encajan, pero este hecho sucede durante la tercera parte de la obra. Así, en las dos primeras partes apenas sucede nada y es que "todo se precipita en la tercera parte del libro, descubrimos por qué Holly se comporta así".
Cabe destacar un anecdótico y enigmático hecho relativo a A sangre fría. Una investigación de The Wall Street Journal reveló que uno de los asesinos había hecho un manuscrito de unos 200 folios. Capote aparentemente intentó comprarlo pero no lo consiguió, pues se lo denegaron. Misteriosamente, ese manuscrito desapareció. ¿Qué relación guarda este detalle con sus trabajos? Antonio Rubio responde: "En Desayuno con diamantes, ese personalismo y ego que aparecen se ven reflejados en la forma de trabajar y actuar del propio Capote".
Truman Capote sabía jugar perfectamente con sus dos facetas, colocando su mirada tanto en hechos ficticios como reales. "Lo grandioso de Capote es que emplea un estilo concreto en la novela y un estilo totalmente diferente, metódico, con pautas y tiempos en A sangre fría", resume Rubio Campaña. Se destaca así el gran nivel y el dominio del lenguaje y la escritura del maestro Capote.