El feminismo sigue ganando visibilidad
Josep Ramoneda analiza la situación de pujanza del feminismo y la respuesta de los sectores más reaccionarios de la sociedad ante un nuevo 8 de marzo que se espera masivo
![El feminismo sigue ganando visibilidad](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
El feminismo sigue ganando visibilidad
02:10
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Barcelona
Otro 8 de marzo para confirmar que el feminismo sigue ganando visibilidad, impacto político, capacidad de movilización e incidencia ideológica. Los sectores más reaccionarios del país se han dado cuenta de la dimensión del fenómeno. Por eso la respuesta es agresiva y destemplada. El 88 por ciento de las víctimas de delitos sexuales son mujeres y el 98,4 por ciento de los investigados y detenidos son hombres, lo cual hace ridículo el empeño de la derecha en negar la violencia de género. Pero más allá de estos y otros muchos datos abrumadores, como los que tienen que ver con la discriminación laboral y las oportunidades, hay una cuestión de fondo: se trata de subvertir unas estructuras de poder muy instaladas. Y para ello es prioridad absoluta un trabajo riguroso en las escuelas, para acabar con la transmisión de los esquemas morales y culturales que sustentan el patriarcado. Una tarea cotidiana de gran envergadura, en la medida en que no hay consenso político ni social que la sustente. Y que las bases católicas y conservadoras de la escuela española son refractarias al reconocimiento del feminismo. O los jóvenes se educan de otra manera, o costará mucho salir de los sistemas de dominio masculino imperantes.
Un dato para que los jóvenes varones entiendan lo que representa para ellos el patriarcado: una cultura de la violencia que también tiene costes para ellos. Entre los menores de veinte años asesinados, la proporción es de tres varones por cada mujer. Y la inmensa mayoría de los que cometieron los crímenes, eran varones. Lo que da idea de los valores de intemperancia y fuerza que acompañan a lo masculino. Un buen motivo de reflexión para ellos en momentos en que es urgente modificar los hábitos y los referentes familiares y escolares.
Un apunte sobre el juicio del procés catalán. Por más que fiscalía y testigos repitan la palabra tumulto mil veces, dado que no hay indicios de violencia suficientes para sostener esta acusación y mucho menos la de rebelión, parece que la estrategia pasa ahora por culpar a los mossos de inacción, construyendo así un relato de violencia por omisión. Se piden hechos, pero en realidad lo que más abunda son las interpretaciones, los juicios de intenciones y ahora, con el relato de la secretaria judicial de Barcelona, los sentimientos y las emociones personales. Con la televisión presente, siempre es difícil saber si se habla para dar elementos de juicio al tribunal o para impactar en la opinión pública.