Los muchos librosInvitado principal
Ocio y cultura
MARÍA TENA

La verdad literaria

Su última novela 'Nada que no sepas', galardonada con el premio Tusquets, es un viaje retrospectivo a su infancia y adolescencia

Macarena Berlín junto a la escritora María Tena. / BREZO CRIADO SANTOS

Macarena Berlín junto a la escritora María Tena.

Madrid

Macarena Berlín se reúne con la ganadora del premio Tusquets, María Tena, para hablar de su última novela, 'Nada que no sepas'. Una historia de ficción con tintes autobiográficos, el reencuentro de la escritora con los recuerdos de su infancia y adolescencia que vivió durante su residencia en Uruguay. Un país que le procuró un época "gozosa y de libertad", apunta, en contraste con la España "más uniformada", a la que tuvo que volver tras la muerte repentina de su madre a finales de los 60.

“En esta novela existe un peso emotivo de todas esas emociones y amistades que siguen ahí sin ningún tipo de condición”

23:20

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Es descendiente de un padre diplomático y una madre poeta, vivió rodeada entre las mejores tintas, de quienes se puede decir que María cogió el relevo o mejor dicho, la pluma, para convertirse en uno de ellos. Con una infancia a caballo entre Latinoamérica y España, en su casa se dejaron ver personalidades como Vargas Llosa, Bryce Echenique o Juan Carlos Onetti. Nombres que, reconoce, le infundieron "un tremendo amor y respeto por la literatura".

Una literatura propia que ha madurado con los años, y que ha dado su último fruto en 'Nada que no sepas', donde dice alcanzar "la verdad literaria". Un libro que le atañe, con el que se ha involucrado para "escribir con el corazón y el estómago". Durante su lectura, abre las puertas a los recuerdos de su familia "ese espacio que lo compone todo" y que sitúa "los odios al lado de los amores".

La narradora y la autora se encuentran, "aunque en esta novela la anécdota sea una ficción, he llegado a una verdad, a una reconciliación con mi adolescencia". Tena ha asumido el riesgo, y ha mostrado un cachito de su intimidad. "En esta novela existe un peso emotivo de todas esas emociones y amistades que siguen ahí sin ningún tipo de condición", confiesa. Es una mirada retrospectiva y sincera hacía ese ambiente, a "ese calvo de cultivo en el que todos éramos muy felices, pero que más tarde acabó en una dictadura".

La consolidada autora alberga una trayectoria que ya de por sí da para escribir sobre ella. Es licenciada en Filosofía y Letras y Derecho, ha colaborado en distintas revistas, tiene una colección de literatura extranjera contemporánea, y ha comandado gabinetes de prensa de altos cargos políticos. Pero es precisamente en la literatura donde ha encontrado una fuente "de desahogo" que "me ayuda a sacar esa parte intensa de mí misma".

No será hasta llegar a la cincuentena hasta que se decida a publicar, animada por su escritor y amigo Luis Landero, quien durante un taller de escritura le reconoció su gran vocación literaria. Dice que él le despertó "esa chispa" para atreverse a hacer públicos los escritos que, hasta el momento siempre había dedicado para sí misma. Pues, gracias, Luis, por ese gesto de aliento literario, muchos lectores te lo agradecerán.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00