Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
PREPARANDO EL 8-M

#WeToo, un libro para despertar a los jóvenes

Hablamos con Octavio Salazar, autor del libro que invita a los jóvenes, sobre todo a los chicos, a tomar conciencia y posicionarse en favor de la igualdad. Él es optimista pero reconoce que se avanza lentamente: "Esta lucha durará décadas o siglos"

#WeToo, un libro para despertar a los jóvenes

#WeToo, un libro para despertar a los jóvenes

02:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Madrid

'#WeToo' (Editorial Planeta) es una lectura que invita a los jóvenes, especialmente a los chicos que se sienten perdidos en el debate sobre la igualdad, a que se comprometan con la lucha feminista. El autor, el profesor Octavio Salazar, nos comenta que en los últimos tiempos tiene la sensación "de tener que repetir discursos que ya creía superados; así que la lucha me temo que durará décadas o siglos". Hemos aprovechado la charla para plantearle al profesor un juego: le hemos pedido que comente algunos gestos que hemos visto en los últimos días de hombres que se han pronunciado en favor de la igualdad.

EJEMPLO Nº1: Rodrigo Fernández, ganador del Goya al Mejor Sonido, abogaba por la conciliación en el momento en que recogía el premio. "Es la película más difícil que he hecho porque es la primera que he hecho siendo padre. Y si nuestros hijos son el futuro y queremos un futuro mejor, creo que todavía hay que cambiar muchas cosas para que eso sea posible."

Salazar pone el acento en que hasta que los hombres no se incorporen a lo privado de la misma manera en la que las mujeres se han ido incorporando a lo público, "difícilmente ésto va a funcionar. Por eso es tan importante", prosigue, "que haya hombres como ese que se posicionó reivindicando que todo lo que tiene que ver con los cuidados, con la casa, es también responsabilidad nuestra."

EJEMPLO Nº2: Al presentador Risto Mejide le hacían una entrevista y, tras el vídeo de presentación, cargó contra el profesional que lo había elaborado. "Cuando dice que yo me he ablandado gracias a mi relación... esto de que los hombres tenemos que ser fuertes y que cuando llega la mujer, te ablanda... ¡Mi mujer es mucho más fuerte que yo!", sentenció.

Para el profesor, "Risto ahí está dándole de lleno a uno de los estereotipos del patriarcado: el hombre, fuerte; la mujer, más sensible y emocional". Y aboga por romper con esos clichés y asumir que "ni unos ni otros tenemos que estar respondiendo a unas expectativas de género que nos obligan a cumplir siempre con unos determinados roles".

EJEMPLO Nº3: hace unos días conocimos la noticia de que el Terrassa FC había retirado de la competición al equipo de veteranos por los insultos machistas que propinaron a sus compañeras futbolistas. 

"El mundo del deporte en general, y del futbol en particular", señala Salazar, "es un espacio muy masculino y muy masculinizado, y al mismo tiempo es uno de los espacios de socialización para nuestros jóvenes, por eso es importante trabajar la igualdad en ese terreno". Además, pone el acento en que es muy positivo que el club de fútbol no se quedase en una "mera sanción, sino que adoptase una medida eficaz como la expulsión de una competición".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00