Hoy por HoyHoy por Hoy
Actualidad
Fake news

"Retuiteamos hasta un 70% más las noticias falsas que las reales"

Una investigación del MIT concluye que los seres humanos, no los bots, son los principales responsables de la difusión de información engañosa en las redes sociales

Sorosh (Twitter)

El 15 de abril del año 2013, dos bombas explotaron en el maratón de Boston. Ese atentado provocó que decenas de noticias falsas circulasen por las redes. Fue entonces cuando el científico de datos de Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), Soroush Vosoughi, comenzó a estudiar las noticias falsas en Twitter. En total ha estudiado 126.000 historias, tuiteadas por 3 millones de usuarios, durante más de 10 años -cada noticia polémica que se propagó en la red social desde septiembre de 2006 hasta diciembre de 2016-. La conclusión es rotunda: la verdad no puede competir con el engaño y el rumor. Las noticias falsas son más y se extienden a mayor velocidad que las reales, y no sólo por la existencia de bots que las propagan, sino por la propia naturaleza humana. "Los artículos y noticias falsas tiene más impacto emocional, provocan una mayor rección emocional; resultan más interesantes, novedosas", describe Soroush Vosoughi.

"Retuiteamos hasta un 70% más las noticias falsas que las reales"

01:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Una historia falsa es mucho más probable que se vuelva viral que una que no lo es. Según este estudio, las fake news llegan seis veces más rápido, de media, que una historia real y las noticias falsan son un 70% más propensas a retuitearse que las precisas. Este documento ya ha provocado la alarma en los científicos sociales, que afirman en la revista Science en un escrito conjunto que urge rediseñar el ecosistema de información en el siglo XXI, "las soluciones pasan por la educación, enseñar a la gente a validar la información; y también pasa porque las propias plataformas implementen soluciones tecnológicas para frenar la expansión de las noticias falsas", asegura Vosoughi.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00