Los muchos librosLos muchos libros
Ocio y cultura
MARIÁNGELES GARCIA

Cuentos y relatos para querer más nuestra lengua

La periodista Mariángeles García nos revela , a través de historias pedagógicas, las claves para la supervivencia del castellano

BREZO CRIADO SANTOS

Madrid

Laistas, leistas y a todos los errantes, ¿qué mejor dialéctica que el uso de un género tan primitivo y arraigado en nuestra cultura, como el cuento, para explicarnos cómo hacer un correcto uso de nuestro lenguaje?

Mariángeles García, periodista, filóloga y escritora de Relatos ortográficos, cómo echarle cuento a la norma lingüística, responde con su título a la pregunta que se planteó durante todo el desarrollo de su escritura. El libro, ganador del Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, es un compendio de microrrelatos que con fórmula manera de moraleja, nos deja una enseñanza para corregir pifias ortográficas, faltas de concordancia y todo lo relativo al dialectalismo.

Con gracia e ingenio, como reseñó Macarena Berlín durante la entrevista, están escritos estos relatos de una forma didáctica dirigidos a todas las edades y lectores. Es reseñable también el soporte de la publicación del libro nacido de una colaboración entre la revista Yorokobu y Eldiario.es, "queríamos huir de un diseño clásico, sesudo y aburrido". La escritora explica que trataron de centrarse en un contenido y diseño adaptado a los gustos del público, "tratamos de estar pendientes de las cosas que están llamando la atención a la gente de la calle".

Mariángeles "absolutamente impresionada" como filóloga de que su nombre figure "en una lista donde se encuentra Lázaro Carreter", reconoce mantener un relación "amor-odio" con la institución de la Real Academia Española, a quien le atribuye una "importante y seria labor" pero "algo alejada de lo que ocurre en la calle, con falta de cercanía y transparencia". Sin embargo, García destaca su "loable capacidad para abrirse" a nuevos tiempos y usos. Propone la periodista hacer un uso de lenguaje basado en el "tú a tú" y no tanto bajo la rígida perspectiva de la norma académica, porque "el lenguaje no puede controlarse".

Precisamente esa es la característica que destaca que ese lenguaje sea "bonito" y nos recuerda que la "lengua sigue viva, crece y se enriquece con cada momento". Donde las voces de cada generación cuentan, "aportan un nuevo granito de arena a esta riqueza lingüística".

00:00

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00