La amistad en la política
La 'Cara B' de hoy se pregunta si es posible la amistad en la política
Madrid
¿Existe un concepto como tal? ¿Existe la "amistad política"?
Pues Aristóteles habló de amistad política, pero político, como hemos dicho muchas veces aquí, como ciudadano, como quien forma parte de la polis. Él asocia amistad, ciudad y justicia. Escuchad solo estas tres frases, estas tres ideas: "la amistad es el cimiento de la actitud política". Segunda: “cuando los hombres son amigos, ninguna necesidad hay de justicia, mientras que aún siendo justos necesitan además de la amistad”. Y tercera: “la estabilidad de la polis depende del sentimiento estable de amistad entre los hombres buenos”.
¿De dónde viene el término amistad?
El diccionario dice que amistad es “el afecto, -atención, porque Íñigo justo dijo afecto- personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato”. Hay diferentes corrientes sobre la etimología: que venga del latín “amicus”, que podría derivar del verbo “amore” –amar- o de “animi” –que es alma- y custos (custodia), en este caso sería “el que guarda el alma”. También se dice que proviene del griego “a” (sin) y “ego” (yo) y que sería “sin ego”.
Para hablar del concepto tenemos hoy en la 'Cara B' a DAVID BEORLEGUI, que es doctor en Historia e investigador en la Universidad del País Vasco, experto en Política y Emociones.

Sara Vítores
Coordinadora magazine Hoy por Hoy