La televisión que viene en 2019
Repasamos la programación de las principales cadenas generalistas para este nuevo año
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMSGJGWR2VO7RDNV5TNIW4WGCU.jpg?auth=d225184228ed2e71b2c214d4a4842b5db4d38d4fd4a743abaf76d583f06a3529&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VMSGJGWR2VO7RDNV5TNIW4WGCU.jpg?auth=d225184228ed2e71b2c214d4a4842b5db4d38d4fd4a743abaf76d583f06a3529)
Madrid
Año nuevo, vida nueva y tele nueva. Repasamos con Mariola Cubells, Mikel Labastida, crítico de televisión de Vocento, y Alberto Rey, crítico de televisión de El Mundo, lo que nos traen Mediaset, La 1 y A3MEDIA.
La televisión que viene en 2019
22:58
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Telecinco arranca la temporada con una nueva edición 'renovada' de su reality estrella: "GH Duo". "Gran Hermano es Telecinco, podrían poner un croma e ir cambiando". En cuanto a la ficción, destaca la nueva y arriesgada comedia "Señoras del (h)AMPA" y el thriller político "Secretos de Estado".
Cuatro estrena "Todo es mentira", el nuevo programa de humor de Risto Mejide. "Me da un poco de pereza", confiesa Mariola Cubells. También llega el enésimo programa de cocina, "Bake off", presentado por Jesús Vázquez.
En cuanto a La 1, mantiene su apuesta por los concursos con "Masterchef 7" y "Maestros de la costura 2" y llega "La mejor canción jamás cantada". Para nuestros contertulios, la televisión pública necesita una renovación en la ficción española.
"La Voz" llega a Antena 3 tras 'robárselo' a Telecinco. "Va a ser lo mismo, no os esperéis algo distinto. Pero tiene recorrido". La apuesta más arriesgada es "El contenedor", un 'experimento sociológico' que no acaba de convencer a nuestros críticos. ¿Será el nuevo Gran Hermano?