La vuelta al mundo en 80 platos
Nos vamos hasta A Coruña con Manuel Burque para investigar si los gallegos comen realmente tanto marisco como pensamos y hacemos un repaso de la mano de Ángela Quintas a los platos que se ponen en la mesa por Nochevieja en diferentes países
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MCCGA5DIEFOYDHNBXQTOJUEYPY.jpg?auth=33ba336e18314afcfb3250c0a54296336af6fc5d482c4d0c97f4372b234220db&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MCCGA5DIEFOYDHNBXQTOJUEYPY.jpg?auth=33ba336e18314afcfb3250c0a54296336af6fc5d482c4d0c97f4372b234220db)
Madrid
Los percebes gallegos han subido de media un 44% durantes estas navidades según la Organización de Consumidores y Usuarios. Como Manuel Burque no ha esperado a acabar el año y ya se ha ido por navidades a Coruña, aprovechamos para preguntar a los gallegos si comen marisco todos los días o si hay un poco de mito en esta creencia.
Damos la vuelta al mundo con Ángela Quintas, con quien hacemos un repaso de los platos y las tradiciones más pintorescas de diferentes países durante la cena de Nochevieja comenzando por nuestro país.
En España el ritual de tomarnos las uvas con las doce campanas comenzó en el año 1909, cuando se produjo un excedente en la cosecha de uvas y los viticultores decidieron repartir gratis el sobrante augurando buena suerte y fortuna a los que tomasen las uvas en Nochevieja. Continuamos con esta tradición desde hace más de un siglo e incluso la hemos exportado a algunos países latinoamericanos ¿lo sabías?