¿Es la infertilidad una enfermedad?
El nacimiento del primer bebé nacido de un útero trasplantado cuyo donante es un cadáver ha abierto un debate ético
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNVV4F5F3NKZZFBXWENSETLWBA.jpg?auth=2d30dfb4fffa2a3a60dcc04f90c951c1cb7348a8bb4f6cb3c758d9792e800376&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Getty images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SNVV4F5F3NKZZFBXWENSETLWBA.jpg?auth=2d30dfb4fffa2a3a60dcc04f90c951c1cb7348a8bb4f6cb3c758d9792e800376)
Madrid
La ciencia avanza a pasos agigantados. Su último logro ha sido conseguir que un bebé nazca de un útero trasplantado de un cadáver. Tras el parto, este útero fue quitado de nuevo. La noticia ha suscitado debate, por ejemplo, la Organización Nacional de Transplantes rechaza la intervención motivos éticos.
¿Es la infertilidad una enfermedad?
10:18
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La madre había nacido sin útero por una enfermedad congénita. "Tendríamos que considerar si la infertilidad es o no es una enfermedad. Cuando hacemos un trasplante estamos solucionando una carencia", plantea el doctor Antonio Urries, presidente de la Asociación del Estudio de la Biología de la Reproducción..
"Una mujer puede vivir sin tener hijos y llevar una vida plena". El doctor Urries habla de su experiencia como Director de Reproducción Asistida Quirónsalud Zaragoza: "Vemos la importancia que le dan las parejas a todas estas técnicas hasta el punto de valorar posibilidades como estas".