Además de esclavistas querían defraudar al seguro
El carguero Zorg hizo en 1781 una de las travesías más infames de la historia de la humanidad
Además de esclavistas querían defraudar al seguro
01:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El hecho de secuestrar a otros humanos, privarlos de libertad y obligarlos a trabajar para ti sin cobrar nada a cambio es seguramente una de las mayores vergüenzas que lastra nuestra historia. Pero si algo hemos demostrado como especie es que siempre somos capaces de hacerlo peor.
Y si es terrible capturar a 442 seres humanos para llevarlos en unas condiciones horribles al otro lado del Atlántico, peor es lo que hizo con ellos la tripulación del carguero Zong a partir del 29 de noviembre de 1781. El barco había subido más del doble de esclavos de los que un buque de sus características llevaba normalmente. Además, la tripulación no tenía poca experiencia y aun menos escrúpulos.
La cuestión es que cuando decenas de desafortunados murieron por las malas condiciones a bordo, alguien tomó la decisión de empezar a tirar esclavos por la borda. No porque no hubiera víveres para todos: ante la posibilidad que murieran de enfermedad al llegar a tierra, decidieron que era mejor matarlos para cobrar del seguro.
Al ser considerados mercancía, había un seguro por cada esclavo que pudiese fallecer. Tiraron a 133 por la borda. Una gran parte de ellos eran mujeres y niños. Uno de los esclavos pidió que les dejaran al menos morir de hambre o de sed en cubierta. Petición que fue denegada porque entonces no recibirían indemnización del seguro.
Cuando el barco llegó finalmente a destino y sus dueños intentaron cobrar la póliza por los esclavos asesinados, se descubrió lo que había sucedido en realidad. Si bien sirvió para despertar algunas consciencias, aún pasarían muchos años antes de que la esclavitud dejara de ser legal.
SI TE HAS QUEDADO CON GANAS DE MÁS